En la Universidad Mayor de Temuco se desarrolló esta interesante iniciativa organizada en conjunto con el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La frontera; oportunidad en la que 12 estudiantes del Liceo Técnico Profesional Centenario conocieron un poco más de esta interesante temática.
Una jornada científica universitaria vivieron las jóvenes estudiantes quienes a través del taller “Evaluación Sensorial de los Alimentos”, dirigido por las académicas de la Universidad Mayor Ana María Acuña y Verónica Pantoja aprendieron aspectos teóricos respecto al análisis sensorial de los alimentos.
En la ocasión las estudiantes se trasladaron hasta uno de los Laboratorios de Nutrición de la mencionada casa de estudios, oportunidad en la que conocieron qué es la evaluación sensorial, entendiéndola como el análisis de alimentos por medio de los sentidos; situación que pusieron en práctica al transformarse en todas unas catadoras profesionales y analizar dos barritas de cereales, en las cuales debían identificar, sabor, color, textura, etc. Para luego realizar una tabla de análisis, observar sus principales características y ver finalmente su componente nutricional.
Acuña destacó que “la evaluación sensorial es una técnica de medición y análisis tan importante como los métodos químicos, físicos y microbiológicos”.
Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el PAR Explora Araucanía y la Universidad Mayor sede Temuco, cuyo principal objetivo es acercar a los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales al mundo de la ciencia, incentivando el surgimiento de vocaciones científicas.
Impresiones
“Me parece muy interesante la actividad en especial porque muchas veces nosotros no advertidos sobre el etiquetado nutricional y es importante conocerlo. Además poder experimentar con nuestros sentidos, identificar olores fue entretenido, las estudiantes disfrutaron bastante la experiencia, se fueron muy contentas”.
Gianna Vaccaro, profesora, Liceo Técnico Profesional Centenario, Temuco.
Periodista: Viarly Salazar Fritz.