El Laboratorio de Producción Animal abrió sus puertas para recibir a futuros científicos y científicas

El Laboratorio de Producción Animal abrió sus puertas para recibir a futuros científicos y científicas

Escolares de tres establecimientos de la región visitaron la Universidad de La Frontera y se sumaron al trabajo científico y tecnológico que se desarrolla en materia de mejoramiento genético animal en uno de sus laboratorios.

Seis estudiantes de educación básica fueron seleccionados para participar en las Pasantías de Investigación que lleva a cabo el PAR EXPLORA La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro), iniciativa a través de la cual conocieron el quehacer científico y tecnológico en primera persona.

Esta vez, el destino específico de los jóvenes fue el Laboratorio de Producción Animal, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Ufro, lugar donde conocieron cómo se evalúan las características productivas y reproductivas en razas de ovinos y bovinos de interés comercial, con el fin de desarrollar actividades de mejoramiento genético animal.

Además de conocer la labor científica que se lleva a cabo en el laboratorio y ser partícipes de cada una de las etapas, los escolares visitaron el Módulo Ovino del Campo Experimental Maquehue, unidad de investigación dedicada a la reproducción, producción y calidad de carne, donde conocieron cercanamente cómo es el manejo de los rumiantes menores.

Las duplas de estudiantes que participaron en estas Pasantías de Investigación fueron del Colegio San Francisco de Temuco, Escuela Santa Elena de Curacautín y el Liceo Jan Comenius de Temuco.

Experiencias

“Me gustó participar en la Pasantía, porque aprendí lo que era el ADN y cómo saber si un animal estaba mutado o no. Esto es algo que nunca había visto en el colegio, por lo cual me llamó mucho la atención. Lo que más me gustó fue visitar el campo… fue muy entretenido y estoy contento de haber participado”.

Martín Quilodrán, estudiante de séptimo año básico de la Escuela Santa Elena.

 

“La actividad fue muy entretenida. Nos enseñaron muchas cosas que no vemos en el colegio y pudimos trabajar con equipos que utilizan en los laboratorios y que no conocíamos. Lo que más me gustó fue trabajar con el ADN, porque es lo que nosotros tenemos en nuestro cuerpo. Me parece muy bien que se consideren los estudiantes de básica para que conozcan la ciencia”.

Josefina Vera, estudiante de séptimo básico del Colegio San Francisco.

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas