El innovador proyecto se presentó recientemente en la XVII Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología, y en el XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología. El próximo año será uno de los postulantes para el Concurso de Clubes AICE, que organiza el PAR EXPLORA Región de La Araucanía.
Aún cursan cuarto año medio, pero ese no ha sido impedimento para que estas jóvenes puedan enorgullecerse de lo que pocos tienen el privilegio de hacerlo: elaboraron un innovador producto biotecnológico, que hoy las ubica como emprendedoras con muchas posibilidades de continuar desarrollándose en el área.
Y es que Ailin Artigas y Francesca Beneventi, ambas estudiantes del Colegio Instituto Victoria, son el claro ejemplo de que no es necesario ser un científico de trayectoria para crear proyectos creativos y beneficiosos para la sociedad. Ello porque el año pasado vieron el enorme potencial que tenían las microalgas para la generación de diversos productos. El elegido para comenzar fue una crema con protección solar, proyecto denominado “Chlorantü”, que ha contado con el permanente apoyo de Erick Duath, el profesor asesor.
“El año pasado, gracias a la gestión de nuestro colegio, tuvimos la oportunidad de participar en un proyecto que se llamó ‘Yo cultivo microalgas’, que realizó el BIOREN de la Universidad de La Frontera. A raíz de esa experiencia, en la que conocimos estos microorganismos, nació en nosotros el interés de seguir investigando, estudiar la composición de las microalgas, ver qué otras propiedades tenían”, aseguró Francesca.
Fue así como descubrieron que la microalga Chlorella no sólo podía servir para la producción de biocombustible, que es el uso que comúnmente se le da en los centros de investigación, sino que además contenía sustancias pantallas, que son compuestos que absorben la radiación. A partir de este antecedente, nace la idea de crear “Chlorantü”, crema 100% natural, que funciona como protector solar y que, además, contiene agentes humectantes, como aceite de oliva.
“Hemos hecho algunas pruebas de la crema en nosotras y en otras personas, quienes han quedado muy conforme con ella, sobre todo por el aroma y por la presentación. La verdad es que no ha tenido efectos adversos y, por el contrario, ha tenido una muy buena respuesta en quienes la han probado”, cuenta Ailin.
Proyecciones
Recientemente, Ailin, Francesca y el profesor Duath participaron en la XVII Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología, y en el XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, donde mostraron su trabajo y recibieron una retroalimentación por parte de los asistentes.
“Nosotros quedamos muy conformes con estas experiencias. La recepción de las personas fue muy buena y la gente quedó muy sorprendida con lo original de nuestra propuesta”, agregó Ailin.
En base a esta recepción, el próximo año el proyecto científico postulará al Concurso de Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar AICE del PAR EXPLORA La Araucanía, con el fin de “ampliar el equipamiento, de comprar más materiales, de realizar más pruebas y mejorar, tal vez, el proyecto”, según comentó Francesca.
Además, a corto plazo las dos jóvenes emprendedoras efectuarán las pruebas dermatológicas correspondientes para obtener evidencias concretas de la efectividad del producto y, en paralelo, realizarán todos los pasos para patentar “Chlorantü”.
Mientras que a largo plazo, pese a que tomarán rumbos distintos en lo que respecta a los estudios superiores –Ailin quiere ingresar psicología y Francesca desea continuar la carrera de biotecnología–, ambas esperan continuar con esta idea que, poco a poco, está tomando un rumbo comercial con un próspero futuro y que de seguro dará mucho más que hablar.
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez.