Docentes de La Araucanía se acercan a la Investigación Escolar

Docentes de La Araucanía se acercan a la Investigación Escolar

Alrededor de 50 profesores de diferentes puntos de la región participaron de un Taller sobre “Investigación Escolar” en dependencias de la UFRO.


Con el fin de apoyar la labor docente en nuestra región, el PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, desarrolló junto a sus asesores científicos, Dr. Juan Carlos Ramírez y la Mg. Andrea Arias, dos talleres sobre “Investigación Escolar” enfocado para profesores de educación básica y media de La Araucanía. 

Profesores provenientes de comunas como Lonquimay, Villarrica, Carahue, Nueva Imperial, Victoria, Freire, Curacautín, Vilcún, Carahue, Chol Chol, Angol, Puerto Saavedra, Lautaro, Padre Las Casas, Gorbea y Temuco, tuvieron la oportunidad de compartir con los profesionales, quienes durante toda la jornada buscaron motivarlos en cuanto a las investigaciones científicas que pueden desarrollar junto a sus estudiantes.

Los asesores trabajaron junto a los docentes en los contenidos actualizados que giran en torno al método científico y su aplicación en el desarrollo de una investigación escolar. Así como también se les proporcionaron las herramientas necesarias en cuanto a la formulación de proyectos de investigación científica, ciencias sociales y/o tecnológicas, esto con miras al XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Con estas jornadas, se da comienzo a un ciclo de talleres sobre “Investigación Escolar”, los cuales además de contar con docentes de educación básica y media, se replicarán para aquellas educadoras de párvulos y docentes de 1º ciclo de educación básica. Del mismo modo, aquellos profesores inscritos en las Pasantías de Investigación y Academias Científicas, tendrán la oportunidad de realizar estas jornadas con el fin de adquirir las herramientas necesarias a la hora de desarrollar su trabajo.

El apoyo brindado por los asesores científicos busca que los docentes tengan una mejor participación en el Congreso Regional Escolar, el cual se desarrollará en el Gimnasio Olímpico de la UFRO durante los días 19 y 20 de octubre del presente año.

 

Impresiones:

“La verdad es que yo presenté un proyecto en mi colegio para realizar las clases de ciencia por separado y me lo aceptaron; entonces yo necesitaba este taller para tener más ideas de cómo plantearles a los chicos de séptimo y octavo, las ciencias enfocadas en cada uno de los ejes por separado y me ha parecido tremendamente satisfactorio, me he enterado de cosas que me habían estado haciendo falta, que si bien, de alguna forma las estaba haciendo, no sabía si estaba bien enfocada; pero estoy súper contenta con lo que he podido aprender durante este día”.

Nelly Cortés, profesora de ciencias, Colegio América, Vilcún.

Fue interesante, sobre todo porque se integraron nuevos establecimientos en este tipo de actividades y por mi parte haré un esfuerzo por llegar con un proyecto al congreso, porque uno lo ve como lejano pero luego de las explicaciones que recibimos durante el día por parte de los asesores se ve algo realizable con nuestros estudiantes”.

Raúl García, profesor de física, Complejo Educacional Andrés Antonio, Gorbea.

 

“Hace años que trabajo con investigación en mi establecimiento a modo de seminario con los niveles de cuarto medio, quienes se presentan frente a un panel de profesores y estudiantes; entonces ser parte de esta instancia es un plus para poder mejorar lo que ya se está haciendo en el colegio. Además el taller me ha parecido bastante interesante y motivador porque demuestra que hacer ciencia no es tan complicado como muchas veces pensamos”.

 Rodrigo Colihuil, profesor de biología y ciencias naturales, Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl,  Pitrufquén.

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas