Home / La Araucanía / Noticias

Con éxito se realizó la II Feria de la Ciencia y la Tecnología “Pequeños Científicos”

La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie

 

Con el objetivo de cautivar el gusto por la ciencia y tecnología desde temprana edad, de modo de propiciar en los más pequeños el deseo de conocer el mundo, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, realizaron esta entretenida iniciativa.


Durante el encuentro se presentaron 26 trabajos de investigación científica realizados por niños y niñas pertenecientes a los niveles medio mayor, transición I y II y primer ciclo básico de las distintas instituciones educativas de la Región de La Araucanía. 

De este modo, pequeños estudiantes evidenciaron sus habilidades científicas, a través de la exhibición de trabajos que abordaron temáticas como el proceso de alimentación de nutrientes de una planta, el tipo de fertilizantes más adecuado para hacer crecer el cilantro, la explosión de lava de un volcán, entre otras interesantes investigaciones que ellos mismos expusieron, siendo evaluados por un destacado comité científico, que eligió a los mejores exponentes de cada categoría, considerando la creatividad de las propuestas y las presentaciones orales de los escolares.

La iniciativa tiene entre sus principales objetivos estimular a través de la ejecución de trabajos de investigación científica escolar, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas, promoviendo a través de la Feria Científica la difusión e intercambio de experiencias entre los diferentes participantes. 

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, destacó la importancia de realizar este tipo de iniciativas que vinculan a los niños y niñas desde pequeños con él área de la investigación, “fue una experiencia muy enriquecedora para todos nosotros ver a los estudiantes con tanto entusiasmo y ganas de descubrir el mundo que nos rodea nos incentiva a seguir trabajando cada día para lograr encantar a más escolares con el fascinante mundo de la ciencia. Sin duda esta segunda feria ha sido todo un exito, generando una retroalimentación positiva para todos ”.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas sentadas y personas de pie


Actividades

Las risas y aplausos también fueron protagonistas de la II Feria de la Ciencia y la tecnología “Pequeños Científicos” gracias a la obra de teatro “Comienza a volar y explorar”, historia mágica, cómica y dinámica,  cuyo objetivo es mostrar el método científico a los escolares como un camino maravilloso para generar nuevos aprendizajes.

Esto a través de los personajes del Sol y la Mariposa, en los que se encarnan las figuras del científico y la estudiante, quienes en un diálogo que incluye aspectos de comedia y musical descubren que la ciencia no sólo puede ser ejercida por científicos, sino por todas las personas a las que les guste explorar el mundo que las rodea y quieran dar respuestas a las distintas interrogantes que existen.

La obra fue creada en conjunto entre el PAR Explora de CONICYT La Araucanía y la Compañía de Teatro Infantil Karamelos la que es dirigida por Jackie Andaur.

A su vez, la jornada contó con tres módulos interactivos dirigidos por Jessica Valderrama,  coordinadora técnica del Departamento de Educación  de Fundación Integra  los cuales a través de  material didáctico, educativo y juegos enseñaron a los más pequeños con entretenidas actividades.


Ganadores

En la categoría medio mayor, el primer lugar lo obtuvo el trabajo, “Relación entre los tipos de condimentos y la tensión superficial del agua”  de la Sala Cuna y Jardín Infantil Alberto Pohl de Loncoche,  integrado por Amparo Luck y Monserrat Méndez, guiadas por la educadora  Michael Gudenschager.

El segundo lugar lo obtuvo el Jardín Infantil Cuncuna Amarilla de Renaico, con el proyecto “Pequeños Cultivos exploremos el crecimiento sustentable de la papa”, en tanto el  tercer lugar lo obtuvo la Sala Cuna Ayún Antú de Pucón, con el proyecto “Tu sonrisa es única cuida tus dientes.

En tanto, en la categoría transición I y II, el primer lugar lo obtuvo el Jardín Infantil PMI Pichi Achawall de Freire, con su trabajo “Cómo podemos obtener la germinación del cilantro de manera más rápido” integrado por Francisco Calfumil y Cristóbal Navarrete, dirigidos por la educadora Gianina Balboc.

El segundo lugar  se lo llevó  la Escuela Epu Klei de Villarrica con el proyecto “Cómo los pasticos absorben el agua. En tanto el tercer lugar lo obtuvo la Escuela G-69 La Villa Los Sauses con su trabajo “Germinación de semillas de pasto, cilantro y espinaca en cascara de huevo”.

En la categoría primer ciclo básico el  primer lugar se lo llevó el trabajo “Creación de un biofiltro para tratar aguas grises” de la Escuela Particular Nº 11 San Luis de Villarrica, integrado por Wenewen Paillarille y Belén Schubert, dirigidos por la educadora Oriana Barrotes.

El segundo lugar  se lo llevó  la Escuela Particular Nº
1º Andrés Bello de Padre Las Casas
con el proyecto “Reforestemos con árboles nativos nuestra escuela”. En tanto el tercer lugar lo obtuvo la Escuela F-94 Nicolás Pérez Cárdenas de Collipulli con su trabajo “Transporte de nutrientes en plantas”.


Premios especiales

Premio espíritu científico: Jardín Infantil Los Enanitos de Victoria, con su proyecto “Arco iris con material reciclaje”. Reconocimiento fue otorgado por el Proyecto “Promoción del uso sustentable de productos forestales no tradicionales en comunidades rurales del sur de Chile” financiado por la Fundación Corporación Mitsubishi para las Américas (AGCM).

Premio a la innovación: Jardín Infantil Los Enanitos de Victoria, con el proyecto “Clean Water Purificación de agua casera y portátil para zonas rurales”. Reconocimiento  otorgado por la Universidad Autónoma de Chile.

Mención honrosa: Jardín Infantil La Gotita de Temuco,  con su proyecto “Los volcanes una investigación para descubrir y experimentar sobre este fenómeno”.  

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz. 

ETIQUETAS:

COMPARTE: 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com