Comentario de actualidad científica: "El problema ambiental: 3 minutos para la medianoche"

Comentario de actualidad científica: "El problema ambiental: 3 minutos para la medianoche"

Los crecientes problemas medioambientales plantean un serio peligro a escala global, donde el principal obstáculo para su solución es nuestra indolencia como sociedad.


Por Dr. Juan Carlos Ramírez.

En 1947, un grupo de científicos inauguró en Estados Unidos el llamado “Reloj del Fin del Mundo”, el cual indica de manera simbólica los minutos que faltan para la medianoche, es decir, para la fatídica hora del colapso final de nuestro planeta. Escenarios posibles para este evento hay muchos: desde un holocausto nuclear hasta la caída de un asteroide. Sin embargo, este reloj basa sus mediciones sólo en función de lo que el ser humano hace o deja de hacer para mantener su hogar con vida.

El reloj fue fijado inicialmente a sólo 7 minutos de la medianoche (23:53 horas), como reflejo de un mundo que en 1949 recién dejaba de respirar los aires de una cruel guerra, y que aún debía recorrer un largo camino para reconciliarse. Desde entonces, la hora se ha alejado y acercado a la medianoche según los vaivenes principalmente de la política y la posibilidad de una nueva guerra mundial.

Hace pocos meses, el día 22 de enero pasado, el reloj fue actualizado por primera vez desde 2012, adelantándose desde las 23:55 hasta las 23:57 horas, el horario más cercano a la medianoche desde la “Crisis de los Misiles de Cuba” (1963), donde el mundo vivió horas de tensión ante la posibilidad de un enfrentamiento nuclear entre Estados Unidos y Rusia, y que llevaron al reloj a situarse en ese entonces a sólo dos minutos de la medianoche.

No es necesario mencionar que el principal utilizado para actualizar el reloj durante muchos años hubiera sido el riesgo de presenciar una nueva guerra mundial, que claro está, sería la última debido el enorme poderío bélico actual: el arsenal mundial alcanza de sobra para borrar al planeta del mapa cósmico. Sin embargo, en esta nueva actualización de la hora es que dos de los tres criterios que los expertos consideraron tienen relación directa con el medioambiente: el destino de los desechos radioactivos y el cambio climático.

¡Humanos, nos encontramos a 3 minutos del colapso final! Ya en 2010 el reloj se había alejado de la medianoche producto de una aparente mayor voluntad internacional para combatir el cambio climático, sin embargo, es claro que estas convenciones no están dando los frutos esperados. Nuestro planeta se ha convertido en una nave sin rumbo claro, cuyos tripulantes aún no toman total conciencia de la gravedad del problema medioambiental.

La situación no da para más: vivimos en una sociedad crecientemente individualista, donde la indolencia se torna norma ante aquellos temas que no nos afectan directamente. Hoy mismo hagamos el ejercicio de preguntarle a nuestros mayores cómo era el clima cuando ellos eran niños: seguro nos dirán que era muy diferente a lo que vemos hoy. En tiempos recientes, en cada nuevo año se rompe un récord de temperaturas, y eso debe dejar de ser una mera curiosidad en la prensa o redes sociales. Es momento que los problemas ambientales dejen de formar parte sólo de una clase de ciencias o un foro académico (o una nota científica), ya que tarde o temprano toda la humanidad resultará afectada, ¿lo tendremos claro antes de la medianoche?

El Dr. Juan Carlos Ramírez es Ingeniero Forestal (Universidad Austral de Chile), Magíster en Ciencias mención Silvicultura (Universidad Austral de Chile) y Doctor en Recursos Naturales (Institute of Soil Science, Gottfried Wilhelm Leibniz Universität Hannover, Alemania). En la actualidad es académico del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas