Home / La Araucanía / Noticias
Biotecnología y calentamiento global fueron las temáticas
En el marco del ciclo de charlas que organiza el PAR EXPLORA La Araucanía, se llevaron a cabo 2 interesantes exposiciones en Collipulli y Labranza en las cuales los científicos convocados pudieron compartir, de manera directa, con estudiantes de educación básica.
La charla denominada “Biotecnología: Soluciones para un mundo mejor”, dictada en el Colegio Lidia González de Collipulli, fue llevada a cabo por Daniela Sotomayor, Ingeniera Civil en Biotecnología, estudiante de Doctorado en Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera, quien abordó la biotecnología y su relevancia en el mundo actual para incentivar a los estudiantes a observar las problemáticas mundiales y pensar en posibles soluciones para éstas.
Daniela Sotomayorexpuso ante más de 27 estudiantes de quinto y séptimo año de educación básica a quienes definió las distintas aplicaciones de la biotecnología, tales como la acuícola, ambiental, biomédica, entre otras. También se refirió a los bancos de genes, cuáles son algunos de los productos que han sido mejorados gracias a ella como por ejemplo papas, café. Finalmente, la charlista expuso los aportes que ha realizado la biotecnología a problemáticas mundiales.
La segunda charla de la semana se realizó en la Escuela Araucanía de Labranza, en donde 25 niños de cuarto y sexto año de educación básica disfrutaron una entretenida exposición sobre “Calentamiento global, qué nos espera el futuro?, antecedentes que fueron entregados por el Ingeniero Forestal quien cursa un Doctorado en Recursos Naturales en la Universidad de La Frontera – Pedro Montesano de Souza Campos.
Así mismo, el expositor, el calentamiento global es un tema actual y relevante para la humanidad, que es de especial importancia para las futuras generaciones, especialmente aquellas que están en proceso de formación escolar. Por ello, centró su exposición en mostrar la realidad del país, que si bien cuenta con normas que regulan y mantienen los niveles de contaminación – de acuerdo a estándares internacionales sigue siendo de suma urgencia educar y explicar esta temática, de manera de crear debate y diálogo respecto al cuidado del planeta, especialmente en los más pequeños.
Impresiones
Elías Sepúlveda, estudiante de séptimo básico Canelo, Colegio Lidia González, Collipulli
“La charla estuvo buena, porque había hartas cosas que no sabía de la biotecnología. Me gustaría que se repitieran en el colegio actividades como estas, ya que hay hartas cosas que no sé y me pueden ayudar”.
Ana Luisa Acevedo, estudiante de séptimo año básico Canelo, Colegio Lidia González, Collipulli
“Me pareció muy interesante porque aprendí cosas que no conocíamos. La parte que más me gustó de la charla fue cuando habló sobre las abejas, eso de las moléculas que separaban”.
Catalina Riffo, estudiante cuarto año básico, Escuela Araucanía, Labranza
“Me pareció que la charla fue entretenida porque igual aprendimos cosas que no nos habían pasado en otra materias. No entendía mucho sobre el calentamiento global”.
Francisco Bastías, estudiante cuarto año básico, Escuela Araucanía, Labranza
“Me pareció buena la charla porque aprendimos cosasuevas que no habíamos aprendido antes y saber más de algo importante sobre lo que ocurre en el planeta y nos afecta a todos. Fue entretenido”.
Jorge Flores, estudiante de cuarto año básico, Escuela Araucanía, Labranza
Me pareció entretenida la charla porque gustó cómo hablaba y nos enseñó algo que no conocíamos y a que a todos nos afecta. Y porque respondió todas las preguntas”.
ETIQUETAS:
COMPARTE:
MÁS NOTICIAS REGIONALES