En la ocasión, el Dr. Juan Carlos Ramírez compartió la exposición “Vida silvestre: el día después de mañana” con 80 estudiantes del establecimiento.
Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, el Dr. Juan Carlos Ramírez, académico de la Universidad de La Frontera y encargado de contenidos científicos del PAR EXPLORA Araucanía, dictó la charla “Vida silvestre: el día después de mañana”, ante 80 estudiantes del Colegio Emprender de Temuco.
En la ocasión, el Dr. Ramírez destacó la importancia de las áreas silvestres no sólo en la recreación de las personas, sino fundamentalmente en la conservación de la biodiversidad y en los procesos ecológicos.
“Las áreas silvestres son el salvavidas de la Tierra, un salvavidas que representa lo último que es capaz de mantener los procesos naturales. Ellas mantienen la biodiversidad del planeta, que es realmente impresionante. Se cree que podrían existir más de 30 millones de especies y se estima que cada día desaparecen 150 de ellas, principalmente por acciones del ser humano”, aseguró el académico.
De esta manera, el Dr. Ramírez invitó a los jóvenes a reflexionar respecto a la importancia del cuidado del ecosistema, mostrando que ello involucra actividades e iniciativas tanto a nivel social, como también individual.
“En Chile falta un cambio cultural y es la gente joven, como ustedes, lo que están llamados a hacer este cambio. Y para eso podemos hacer varias cosas, como respetar las normas cuando visitemos un Parque Nacional, participar en las campañas de cuidado del medioambiente y educar a las personas sobre el respeto a nuestro entorno”, concluyó.
Cabe destacar que el Día de la Tierra se celebra desde el año 1970, con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y con ello promover un cambio de paradigma en la sociedad, que apunte a un desarrollo sustentable y amigable con el medioambiente.
La charla según los estudiantes
“La charla fue muy entretenida porque nos mostró cómo funciona el medioambiente y cómo podemos cuidarlo. Una de las cosas que más me llamó la atención fue la diferencia que existe entre la conservación y la preservación… yo no sabía que eran diferentes. Creo que esto nos ayuda a tomar conciencia y nos motiva a hacer cosas para cuidar la Tierra”.
Sebastián Miqueles, estudiante de segundo medio.
“A mí me gustó harto la exposición del profesor porque nos dio harta información sobre cómo cuidar nuestro planeta e impedir que se siga dañando. Me parece súper bueno que vengan científicos y nos ayuden a crear más conciencia sobre estos temas que son muy importantes”.
Constanza Saavedra, estudiante de octavo básico.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez / Fotografía: Arturo Rubio Navarro.