Con el propósito de promover y fomentar el interés y conocimiento por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, continúa llevando el mundo científico a distintos puntos de la región.
En esta oportunidad, el Dr. en Ingeniería Matemática, Emilio Cariaga, acercó nuevos conocimientos a estudiantes de séptimo básico hasta segundo medio del Colegio Adventista de Temuco, quienes presenciaron la charla “Modelos y Matemáticas: Rápidos y Furiosas”.
En su oportunidad, el también académico de la Universidad Católica de Temuco le mostró a los jóvenes estudiantes como las matemáticas están cotidianamente en nuestra vida con preguntas tan simples como ¿Cuánto vale algo? o ¿Cuales son las probabilidades de que llueva?, entre otros. Además de hacerles ver las diversas aplicaciones relevantes que tienen hpy en día las matemáticas desde el punto de vista tecnológico.
Otra de las charlas fue la del Dr. y académico de la Universidad Autónoma de Chile, Juan José Fernández, quien a través de la presentación “Retos actuales para una alimentación saludable”, quiso educar a escolares de segundo medio del Colegio Santa Cruz de Villarrica, sobre todo hoy en día cuando el tema de las política que realiza el gobierno para disminuir el consumo de alimentos en grasas o azúcares está tan en boca.
Durante su participación, se dieron a conocer antecedentes actuales sobre los niveles de obesidad y diabetes tipo 2 en la población chilena con especial énfasis en la población infantil. Además, el Dr. Juan José se dio el tiempo para entregar prácticos consejos en cuanto a la correcta alimentación que se debe llevar de acuerdo a la edad de cada uno.
El Colegio Leonardo Da Vinci de Pitrufquen también se hizo presente en este ciclo de charlas que PAR Explora Araucanía ha desarrollado en nuestra región. En total silencio y con gran atención por parte de los estudiantes de primero, segundo y cuarto medio se llevó a cabo la charla sobre “Infecciones de transmisión sexual y cáncer” a cargo de la Dra. en biología celular y molecular, Priscilla Brebi Mieville, quien junto a su equipo de trabajo dieron a conocer la importancia de informarse sobre los riesgos asociados a las distintas infecciones de transmisión sexual, en especial las asociadas al cáncer (HPV) y fertilidad (chlamydia).
Posterior a la charla, el equipo de trabajo formó grupos con los jóvenes, de esta manera, la interacción fue más fluida y se pudo dar respuesta a todas las inquietudes que quizás por vergüenza no se hacen en público.
Un poco más alejado, específicamente hasta el Liceo Las Araucarias de Curacautín llegó el Dr. en ciencias con mención en química y académico de la Universidad de La Frontera, Patricio Iturriaga Vásquez, para conversar con escolares de tercero medio sobre la polifarmacología a través de su charla “Buscando la bala mágica, una aproximación a la polifarmacología”.
Durante la actividad, el charlista les enseñó una nueva forma de ver la farmacología a través de terapias multi-objetivos y los desordenes que se generan en el sistema nervioso central por una desregulación de múltiples sistemas involucrados.
El académico se mostró muy cercano y dispuesto a conversar y aclarar todo tipo de dudas por parte de los asistentes, quienes interactuaron en todo momento con el profesional.
Por su parte, el Liceo Municipal Gregorio Urrutia de la comuna de Galvarino, recibió al tecnólogo médico de la Universidad de La Frontera, Tomás Zambrano Coloma. En esta ocasión el profesional interactuó con escolares de primero y cuarto medio del establecimiento, quienes atentos presenciaron la charla “¡Cuando yo prevengo, mejor salud tengo!
A través de una grata conversación en la que el profesional pudo interactuar directamente con los jóvenes y con un lenguaje y claro ejemplos se pudo llevar a cabo la actividad, la cual tiene como objetivo principal el crear conciencia e identificar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, transformándola en la primera causa de muerte en nuestro país; además de reforzar la importancia que tiene una buena salud para así mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros.
De esta manera, PAR Explora Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera mantiene un constante acercamiento del mundo científico a los actores más importantes, los niños y niñas que en edad escolar tienen toda la motivación e interés por conocer sobre nuevos y diversos temas; ampliando de esta manera su propio campo profesional.
Impresiones:
“La charla me ayudó a resolver algunas preguntas que yo tenía con respecto a la medicina y las matemáticas. También pude ver que el modelo matemático se podía mezclar con el mundo real, en general me gustó bastante”
.
Natalia Martínez, estudiante de octavo básico, Colegio Adventista, Temuco.
“Yo quiero estudiar ingeniería en matemáticas, entonces esta charla me ayudó para ver el campo laboral que tiene, además las matemáticas me parecen más que interesantes, entretenida ¡me encantan los números!”.
Nicolás Muñoz, estudiante de primero medio, Colegio Adventista, Temuco.
“Me pareció muy buena la charla porque nos ayudó a complementar lo que sabíamos con respecto al tema, también nos motivó a interiorizarnos más sobre lo que está pasando con la obesidad y la diabetes en Chile”.
Maximiliano Cid, estudiante de segundo medio, Colegio Santa Cruz, Villarrica.
“Bastante interesante la charla ya que como estudiantes nos prepara a un futuro no muy distante, esta es la etapa en la que uno comienza a tener parejas y si nos informan y orientan es mucho mejor”.
Simón Barría, estudiante de cuarto medio, Leonardo Da Vinci School, Pitrufquén.
“A mi la charla me pareció bastante interesante e informativa porque no nos hablan mucho de estos temas en el colegio, y si lo hacen es en el área de biología y muy poco, no nos hablan de cómo prevenir y en está edad a todos nos gusta que nos ayuden y orienten para estar preparados”.
Claudia Ávila, estudiante de cuarto medio, Leonardo Da Vinci School, Pitrufquén.
“Fue excelente porque nos sirvió para repasar algunas materias y adelantarnos un poco a lo que será el próximo año y además para tomar ciertas decisiones sobre nuestro futuro como qué es lo que queremos estudiar y otros intereses”.
Camila Oñate, estudiante de tercero medio, Liceo Las Araucarias, Curacautín.
“La presentación fue interesante porque nos ayudó a entender un poco más en qué consisten las enfermedades cardiovasculares y cómo debemos cuidarnos; además mi abuelo sufrió parálisis entonces este tipo de información a mi en lo personal me interesan demasiado”.
Jorge Palacios, estudiante de cuarto medio, Liceo Municipal Gregorio Urrutia, Galvarino.
Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.