Con una entretenida charla llamada “Las Algas. Usos tradicionales y novedosos”, Alfonso Mardones Lazcano, Ingeniero en Acuicultura, Master en Administración, Mg. en ciencias del mar, Académico de la Universidad Católica de Temuco y constante colaborador de PAR Explora Región de La Araucanía dio una magistral charla a 25 estudinates de primero, tercero y cuarto año medio del Liceo Politécnico de Puerto Saavedra.
A partir de algunos ejemplo y hasta degustaciones, el charlista dio a conocer la existencia de diversos recursos naturales de alto potencial para el desarrollo del país; Pastas de dientes, helados, jaleas, supositorios y un sinfín de aplicaciones son las que tienen las algas, las que se utilizan día a día en nuestro país tanto a nivel industrial como gastronómico; en Chile, encontramos una gran variedad de algas, gracias a la extensa costa que tenemos, resulta muy interesante conocer en profundidad la gran cantidad de usos que podemos darle a las distintas variedades presentes en nuestro litoral.
En 45 minutos de exposición el destacado académico logró transmitir a los jóvenes la importancia de las algas Chilenas, su uso en distintos tipos de alimentos y cocinas; aplicaciones industriales y que cada día son más utilizados en una multiplicidad de áreas de consumo.
La actividad, desarrollada en el contexto del ciclo de 100 Charlas con las que PAR Explora Región La Araucanía beneficiará a 32 comunas de la región durante el 2016, esta es una actividad de divulgación orientada a promover y fomentar el interés y conocimiento por la ciencia y la tecnología en los jóvenes y niños, así se intenta estimular la curiosidad de los estudiantes, generando una constante interacción entre el académico y su público objetivo.
El charlista aseveró “que la mejor forma de acercar a los jóvenes a la ciencia e instarlos a la investigación es mediante este tipo de actividades”. Puerto Saavedra es una comuna costera y su principal actividad es la pesca y recolección del cochayuyo, por esto la charla fue considerada un acierto ya que fue dirigida a los más jóvenes de la comunidad y en quienes recae el futuro de una actividad que poco a poco se ha ido perdiendo en el tiempo.
Periodista: Marianela Leiva.