La iniciativa organizada por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, busca que la comunidad conozca un poco más sobre diversos aspectos culturales y naturales de interés social. A través de tres muestras itinerantes que recorrerán distintos puntos de la región.
“Vida y obra de Marie Curie” en esta muestra se ve representada la vida de la física y química polaca Marie Curie, quien fue la primera persona en recibir dos Premios Nobel; realizando un recorrido por los aspectos más importantes de su vida personal y profesional, así como sus descubrimientos y el impacto generado a nivel mundial.
Nelly Valenzuela, Encargada de la Biblioteca de Freire, manifestó que “la muestra fue todo un éxito en este lugar, invitamos a colegios a visitarlas, además las instituciones que tenían sus reuniones acá pasaban a verla y a todos les parecía muy interesante, fueron alrededor de 700 personas las que conocieron un poco más sobre la vida de una destacada mujer”.
El bosque es la máxima expresión natural de la biodiversidad, testigo de eventos históricos y custodio de diversos recursos que todos los seres vivos requieren para subsistir, situación que está representada en la muestra “Recorramos los Senderos del Bosque” exposición que recorre diferentes temas relativos a los ecosistemas boscosos desde una perspectiva medioambiental, analizando sus componentes, así como también considerando los recursos y servicios que otorga al ser humano.
“Como era una muestra relacionada con la naturaleza, recibió una muy buena acogida por parte del público, vinieron varios grupos ecológicos a verla, el montaje era muy bonito y llamaba la atención la secuencia de fotos lo que la hacía más interesante para las personas”, manifestó Patricia Sanhueza, Encargada de la Biblioteca de Gorbea.
En tanto, hasta el Museo de Traiguén se trasladó la muestra “Del Cocinar y sus Artefactos: Tecnologías Culinarias de la Frontera” actividad destinada a valorar la identidad de La Araucanía, a través del reconocimiento de su cultura, tradiciones e historia.
Lilian Escobar Encargada del Museo de Traiguén expresó que “me interesó mucho la muestra por el contenido educativo que posee, llamó la atención a las personas que desconocían el tema, fue bien llamativo conocer los artefactos mapuches, la forma de guardar los alimentos en tiempos en que no había mayor tecnología; nos educó de buena manera, porque nos hace reflexionar y ver cómo la gente antiguamente lograba sobrevivir con cosas básicas que ellos mismos construían, elementos elaborados con productos obtenidos de la naturaleza. Tuvimos visitas de otros sectores, como Curanilahue, Los Álamos, Coquimbo, todos quedaban encantados con las exposición”.
La muestra organizada en conjunto con el Museo Regional de la Araucanía, busca abordar conocimientos ligados a las tecnologías utilizadas en la preparación de diversos alimentos propios del territorio mapuche. Su objetivo principal es promover la valoración del importante legado cultural de los pueblos originarios mediante experiencias significativas, un aprendizaje activo y un trabajo colaborativo.
Las muestras itinerantes continuarán su recorrido por las diversas comunas de La Araucanía, visitando en los próximos meses, Cunco, Galvarino, Carahue, Victoria, Perquenco, Lonquimay, Angol, Traiguén, Nueva Imperial y Lautaro.
Periodista: Viarly Salazar Fritz.