El PAR Explora de CONICYT La Araucanía y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, invitan a investigadores de la Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma de Chile sede Temuco e INIA Carillanca, a participar en la iniciativa “Pasantías de Investigación 2017”.
Desde el 15 y hasta el viernes 31 de marzo, estarán abiertas las postulaciones para investigadores de todas las áreas de la ciencia, tecnología, humanidades y artes, que deseen inscribirse y ser partes de las Pasantías de Investigación 2017 destinadas al apoyo y acercamiento del trabajo de investigación en laboratorios a estudiantes de la región.
En esta iniciativa, investigadores/as ofrecen a estudiantes de los establecimientos educacionales de La Araucanía la oportunidad de realizar un proyecto de investigación científica en las diferentes áreas desarrolladas en sus laboratorios o unidades de aprendizaje. Los estudiantes por tanto, se incorporarán a las investigaciones que estén en desarrollo en los laboratorios o unidades dispuestas para ello.
El objetivo es estimular el interés por las ciencias y el mundo de la investigación como una forma de inculcar el espíritu de indagación en la formación personal de los estudiantes, a través del aprendizaje y apropiación de los diferentes procesos que conlleva una investigación científica. Los y las estudiantes que participen de esta iniciativa deberán concluir su trabajo de investigación presentándolo en el XV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT Región de La Araucanía a realizarse en el mes de octubre en la Universidad de La Frontera.
Se contempla un aporte por parte del PAR Explora de CONICYT La Araucanía la suma de $100.000 (cien mil pesos) por investigación, los recursos serán manejados por Explora y podrán ser destinados para la compra de material de librería, reactivos, material de laboratorio menor (se exceptúa cualquier material que corresponda a equipamiento).
Las Postulaciones se realizarán mediante una ficha de inscripción para investigadores y su posterior envío al correo electrónico carmen.hernandez@ufrontera.cl hasta el viernes 31 de marzo de 2017.
Para mayor información comunicarse con Carmen Hernández C. al email carmen.hernandez@ufrontera.cl ó bien al fono 45- 2734189