En las jornadas, los asistentes adquirieron herramientas pedagógicas para enseñar el método científico a sus estudiantes, lo que facilitará su participación en el Congreso Regional Escolar 2015.
Treinta entusiastas profesores y profesoras de distintos puntos de la región participaron en el Taller de Investigación Escolar, actividad que cada año lleva a cabo el PAR EXPLORA Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera (UFRO).
El propósito de esta jornada de dos días es que profesionales de la educación adquieran herramientas para despertar el interés por la ciencia en sus estudiantes y, de esta forma, incentivar la participación en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, uno de los eventos más importantes del PAR EXPLORA Araucanía, que este año celebra su décimo tercera versión.
En la oportunidad, el Dr. Juan Carlos Ramírez y Mg. Andrea Arias, ambos destacados académicos de la UFRO, entregaron contenidos respecto a las etapas del método científico y su aplicación como herramienta pedagógica, y mostraron a los asistentes cómo realizar investigaciones científicas y tecnológicas en sus establecimientos, a través de entretenidas actividades prácticas grupales.
En el segundo día, además, los profesores y profesoras visitaron el Laboratorio de Ingeniería, Biotecnología y Bioquímica Aplicada y el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la casa de estudios, donde conocieron cercanamente el proceso que se lleva a cabo en las investigaciones científicas, los inconvenientes que eventualmente pueden presentarse y, sobre todo, los beneficios que aporta el desarrollo de la ciencia.
Para finalizar, Marta Arias, encargada de Planificación y Ejecución del PAR EXPLORA Araucanía, presentó las Bases del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, e informó las distintas iniciativas que el equipo del PAR llevará a cabo para apoyar el proceso de elaboración de las investigaciones científicas.
En este contexto, en 07 de agosto los participantes se reunirán nuevamente en la segunda parte del Taller, ocasión en la que mostrarán los avances de las investigaciones que han desarrollado con sus estudiantes, con el objetivo de resolver inquietudes y recibir orientación metodológica personalizada, y así mejorar los trabajos que presentarán en el Congreso Regional Escolar 2015.
Cabe destacar que en esta motivadora jornada participaron profesores y profesoras de las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Angol, Lautaro, Curacautín, Los Sauces, Traiguén, Gorbea, Cunco, Melipeuco, Freire, Collipulli, Villarrica y Renaico.
Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología
El Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología es una iniciativa organizada por el PAR EXPLORA Araucanía, donde estudiantes de quinto básico a tercero medio exponen sus proyectos de investigación en una feria que, en esta versión, se efectuará los días 22 y 23 de octubre.
Dos son los proyectos regionales que resultan ganadores y que posteriormente representan a La Araucanía en el certamen a nivel nacional, el que este año se realizará en la ciudad de Valparaíso. El plazo para presentar los trabajos finaliza el día 11 de septiembre.
Impresiones
“Mi motivación principal para participar en el taller es la posibilidad de conocer nuevas metodologías para aplicar en el desarrollo de competencias de los niños, en este caso vinculadas al método científico. Creo que fue enriquecedora esta jornada y me voy con la motivación de trabajar con los estudiantes para presentar un proyecto que dé respuesta a sus necesidades”.
Tatiana Seguel, profesora de la Escuela Santa Rosa de Temuco.
“Fomentar las habilidades científicas de los estudiantes y despertar la curiosidad en ellos fue lo que me motivó a participar en esta jornada. El aprendizaje de estos días es muy positivo; me voy con hartas ganas, con harto entusiasmo y con la certeza de que recibiré el apoyo de EXPLORA para formar un grupo y participar en el Congreso”.
Viviana Figueroa, profesora del Complejo Educacional Juan Bosco de Cunco y de la Escuela San Gabriel de Melipeuco.