Más de 60 apoderados, además de profesores y directivos, participaron en este encuentro con las instituciones que llevan a cabo los talleres.
Con el fin de conocer cercanamente la metodología de enseñanza y aprendizaje que se implementa en los Talleres de Robótica Educativa, así como los beneficios en el desarrollo de las habilidades de los escolares, más de 60 padres y apoderados de los participantes, además de profesores y directivos, asistieron a una reunión de carácter informativa, que se desarrolló en la Universidad de La Frontera (UFRO).
En la ocasión, representantes de Fundación Mustakis, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO y el PAR EXPLORA Araucanía, todas instituciones que trabajan conjuntamente en la iniciativa de robótica, presentaron parte de su quehacer y compartieron la motivación para implementar acciones que beneficien a la comunidad escolar.
En representación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, expuso en esta reunión el Vicedecano, Mg. Walter Lebrecht; luego, se presentó la Jefa del Programa de Robótica de Fundación Mustakis, Pamela Riquelme; posteriormente, fue el turno del Director del PAR EXPLORA de nuestra región, Mg. Felipe Gallardo y finalizó las presentaciones el Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de esta Casa de Estudios, Ing. Alejandro Navarro.
En este espacio de encuentro, los y las asistentes se mostraron muy motivados con la participación de sus hijos en los talleres y expresaron su agradecimiento por la valiosa oportunidad a la que han podido acceder, especialmente cuando son iniciativas que en los establecimientos educacionales son difíciles de desarrollar.
Cabe destacar que los Talleres de Robótica Educativa se llevan a cabo por segundo año consecutivo en nuestra región, con la participación de un centenar de estudiantes que cursan entre séptimo básico y cuarto medio en distintos establecimientos educacionales de la Araucanía.
Las actividades culminarán el 13 de junio, para luego dar paso a las Competencias Zonales que se realizarán en la quinta y octava región, donde participarán los estudiantes que muestren mejor rendimiento y compromiso con la actividad. En estos encuentros, además, podrán conocer instalaciones y proyectos de vanguardia tecnológica que se desarrollan en Chile.
Impresiones
“Son realmente fantásticos los talleres. A mi hijo siempre le ha gustada la robótica y viene con muchas ganas cada sábado a clases; es tanto su entusiasmo que ha formado un taller de robótica en el establecimiento”.
Edith Venegas, apoderada del Liceo Enrique Ballacey de Angol.
“Para mí es fantástica esta iniciativa, ya que a nuestro colegio nunca se la había dado la oportunidad de participar. Los chiquillos se motivaron con la iniciativa de la universidad y vienen llenos de entusiasmo cada sábado”.
Rodrigo Venegas, apoderado de la Escuela Valle Penco de Lautaro.
“Me parece súper positivo todo lo que se da con los talleres. Nosotros viajamos casi dos horas y media cada sábado y la gratificación más grande es ver la alegría de los niños. Cada vez que regresamos se van felices con lo aprendido y esta motivación también la vemos hoy en los apoderados”.
Viviana Valenzuela, profesora de la Fundación Educacional San Francisco de Asís de Renaico.