Potencialidades del suelo, helechos películas y microalgas conocieron estudiantes en Ciclo de Charlas

Potencialidades del suelo, helechos películas y microalgas conocieron estudiantes en Ciclo de Charlas

Durante la semana, el Ciclo de Charlas acercó distintas temáticas científicas a escolares de las comunas de Freire, Cunco y Villarrica.

Con el fin de acercar distintos aspectos del mundo científico a la comunidad escolar de la región, el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera (UFRO), continúa llevando a cabo el Ciclo de Charlas, actividad que en esta última semana sorprendió a más de 200 escolares con exposiciones sobre el suelo, los helechos películas y las microalgas.

Francisco Contreras, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO, fue el encargado de abrir el Ciclo de esta semana, con la exposición titulada “El suelo”, que llevó a cabo ante más de 50 estudiantes del Liceo Juan Schleyer de Freire. En ella el joven investigador abordó algunas de las propiedades, clasificaciones y potencialidades para la investigación que posee el suelo.

En tanto, el Dr. Cristian Vergara, académico e investigador de la UFRO, dictó la charla “Microfactorías biológicas para el aprovechamiento de la luz”, donde mostró las múltiples aplicaciones del cultivo de microalgas, sobre todo como fuente de biocombustibles. En la ocasión, más de 80 estudiantes de educación media del Liceo Atenea de Cunco no sólo aprendieron sobre su cultivo, sino que además se comprometieron a llevar a la práctica lo aprendido.

Finalizando la semana, Marlys Ulloa, estudiante de la carrera de Biotecnología de la UFRO, compartió la exposición “Tolerancia a la desecación en helechos películas: plantas de resurrección del bosque chileno“, oportunidad en la que sorprendió a más de 60 escolares del Colegio Humanidades de Villarrica con las particularidades de los helechos películas, plantas que pese a condiciones extremas de deshidratación, reviven gracias a sus características fisiológicas.

Durante los próximos días, escolares de comunas como Galvarino, Nueva Imperial y Lonquimay conocerán nuevas temáticas científicas a partir del relato de investigadores e investigadoras, encuentro que espera fomentar el gusto por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, sobre todo en aquellos en proceso de reconocer su vocación.

Impresiones

“La charla estuvo entretenida porque aprendimos más sobre lo que nosotros estamos estudiando y nos motiva a hacer nuestras propias investigaciones en el futuro. Es bueno que nos muestren estos temas y que vengan personas de la universidad”.

Rosisela Alvarado, estudiante de tercero medio del Liceo Juan Schleyer de Freire.

 

“Me gustó saber sobre las microalgas y la forma en la que el profesor nos explicó su funcionamiento. No sabía que en base a ellas se puede producir biogás u otros combustibles, entonces me parece que es bueno que científicos compartan lo que están haciendo con estudiantes como nosotros”.

Marcos Nahuelhual, estudiante de primero medio del Liceo Atenea de Cunco.

 

“El tema me pareció interesante porque nos dio otro punto de vista de la importancia que debemos otorgarle a las especies de nuestro propio país. Me llamó la atención que una chica tan joven participe en una investigación como la que nos mostró y creo que eso también nos motiva a seguir el ámbito de la ciencia”.

Franchesca Granadino, estudiante de cuarto medio del Colegio de Humanidades de Villarrica.

 

“Creo que es muy importante para nosotros saber contenidos del suelo para poder hacer algunos estudios. Por ejemplo, me llamó la atención las capas que hay en el suelo y creo que es bueno que científicos compartan con nosotros, sobre todo con quienes tenemos que decidir qué vamos a seguir en el futuro”.

Juan Quiñilem, estudiante de cuarto medio del Liceo Juan Schleyer de Freire.

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas