El Dr. Nelson Lima y Graça Carvalho, ambos destacados investigadores, mostraron parte de la labor científica que se lleva a cabo en Portugal.
En la ocasión, además, el director del PAR EXPLORA invitó a los asistentes a sumarse a las actividades que este año realizará la iniciativa regional.
En el marco de su visita a nuestra región, el Dr. Nelson Lima, académico de la de la Universidad de Miño e investigador del Center of Biological Engineering, y Graça Carvalho, directora del Research Center on Child Studies, compartieron sus experiencias en el ámbito de la investigación con estudiantes del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera.
La jornada fue organizada por el PAR EXPLORA Región de La Araucanía, con el objetivo de que los investigadores de nuestra región conozcan el trabajo en materia científica y tecnológica que se está llevando a cabo en Portugal, de modo de promover el intercambio de conocimientos y estimular el desarrollo de investigaciones de alto impacto.
El Dr. Nelson Lima fue el encargado de comenzar este encuentro, en el que se refirió al quehacer que lleva a cabo el Center of Biological Engineering (Centro de Ingeniería Biológica) en las áreas de alimentación, medioambiente y salud, a través de la charla “Los Centros de recursos Biológicos para Apoyar el futuro de la Biotecnología y la Bioeconomía”.
En tanto, Graça Carvalho entregó una nueva mirada sobre la alfabetización en la salud, que es una de las líneas de investigación del Research Center on Child Studies, asegurando que es necesario fortalecer el conocimiento de este ámbito y así promover que los ciudadanos sean más activos y responsables respecto a su propio bienestar.
Invitación
En la ocasión, además, el director del PAR EXPLORA Región de La Araucanía, Felipe Gallardo, invitó a los asistentes a sumarse a las actividades que durante este 2015 llevará a cabo la iniciativa regional, con el propósito de continuar acercando la ciencia y la tecnología a la comunidad, sobre todo a los estudiantes en edad de reconocer su vocación.
“Es de suma importancia que ustedes, como jóvenes investigadores, compartan sus experiencias con los escolares de nuestra región. La ciencia y la tecnología deben salir más allá de los laboratorios para motivar a nuevas generaciones de investigadores. Por ello los invitamos a participar en nuestras acciones y a sumarse a este gran y noble desafío”, aseguró Felipe Gallardo.
Hay que recordar que para este año el PAR EXPLORA Región de La Araucanía tiene contemplada una parrilla de más de 400 actividades de divulgación y valoración, entre las que destacan el Ciclo de Charlas, las Pasantías de Investigación, los Talleres Científicos, el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, entre muchas otras.
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez / Fotografía: Arturo Rubio Navarro.