Escolares descubren el mundo de las aves migratorias y las tecnologías usadas para su estudio

Escolares descubren el mundo de las aves migratorias y las tecnologías usadas para su estudio

Distintas actividades realizaron los niños y niñas en el taller “Aves migratorias”, incluidos juegos grupales que facilitaron la comprensión de los contenidos.

En áreas verdes de la Universidad de La Frontera se llevó a cabo el taller “Aves migratorias”, que forma parte de la parrilla programática de verano del PAR EXPLORA Araucanía, cuyo propósito es brindar un panorama educativo y entretenido en vacaciones a escolares de nuestra región.

Loreto Miranda, médico veterinaria e investigadora de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), compartió con una decena de estudiantes de educación básica sus conocimientos acerca de las aves que habitan nuestro territorio y particularmente de aquellas que lo visitan sólo en temporadas. 

Mediante la exhibición de una atractiva muestra fotográfica, los escolares aprendieron que las especies migratorias realizan extensos viajes estacionales en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimentos, de hábitat o climáticos, los que son analizados a través de la instalación de un transmisor satelital en la espalda de algunos ejemplares. Ello con el fin de conocer en detalle las rutas y así poder generar iniciativas que posibiliten su conservación.

Además, los niños y niñas conocieron en profundidad las características y las rutas migratorias de 10 especies que visitan La Araucanía, como la gaviota de Franklin, el zarapito de pico recto, el playero de Baird, la golondrina, el run-run, entre otros, conociendo la importancia que tienen en la biodiversidad.

Finalmente, la investigadora y los escolares participaron en una serie de entretenidos juegos grupales, en los que los escolares pusieron en práctica los conocimientos adquiridos respecto a las aves y a los sistemas tecnológicos con los que se monitorean sus rutas.

Impresiones

“El taller fue muy entretenido, sobre todo los juegos del final, con los que aprendimos cómo se recolecta la información de las rutas de los pájaros y cómo podemos ayudar a que los rayadores no estén amenazados por los perros cuando se alimentan. Me llamó mucho la atención que los caminos que recorren las aves son muy largos”.

Antonia Soriano, estudiante de quinto básico del Colegio Nueva Concepción.

“Fue interesante el taller, porque yo no conocía mucho de las aves y me gustó aprender sobre ellas. Por ejemplo, yo no sabía que viajaban tantos kilómetros para llegar a un lugar. Lo que más me gustó fue un juego en el que representábamos cómo los rayadores deben arrancar de los perros para proteger su comida y sobrevivir. ”.

Joaquín Farías, estudiante de séptimo básico del Colegio Pumahue.

 

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas