La cifra se dio a conocer en la Cuenta Pública, ocasión en la que el director destacó la importancia de continuar fortaleciendo el quehacer de la iniciativa regional, con el fin de acercar la ciencia y tecnología a más personas.
En una ceremonia que destacó por la presencia de distintos actores sociales del ámbito científico y educativo, el director del PAR EXPLORA Región de La Araucanía, Felipe Gallardo, dio a conocer los resultados de la gestión del proyecto en materia de divulgación de la ciencia y la tecnología durante el 2014.
En total fueron más de 63 mil personas de distintos puntos de la región las que participaron en la iniciativa coordinada por la Universidad de La Frontera, entre quienes se encuentran estudiantes de los diferentes niveles, profesores, educadoras de párvulos y público general.
Esto gracias a 429 acciones de divulgación y valoración que se efectuaron en el 2014, con el objetivo de acercar a la comunidad regional el mundo científico y con ello promover el encantamiento en torno a este ámbito desde temprana edad.
“Cada una de las iniciativas del año pasado tuvo como propósito encantar con la ciencia y tecnología a las personas, en especial a quienes están en edad escolar, mostrándoles que el quehacer científico está más cerca de lo que se cree y que es un espacio maravilloso para desarrollarse”, agregó el director en la ocasión.
Cabe señalar que en el ámbito educacional fueron más de 38 mil estudiantes y más de 800 establecimientos educacionales de distintas comunas los que se sumaron a las actividades del PAR EXPLORA Región de La Araucanía.
Actividades destacadas
Una de las iniciativas del proyecto que más impacto tuvo el 2014, según informó el director, fue la XX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, actividad emblemática que convocó a cerca de 19 mil personas con eventos como la corrida deportiva “La familia corre con EXPLORA”, la obra de teatro “Comienza a volar y explorar”, Casa Abierta, 1000 científicos 1000 aulas, concursos, entre otras.
El XII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología fue otra de las acciones que sobresalió el año pasado, con la participación de 40 escolares que presentaron sus proyectos científicos y tecnológicos ante más de mil personas que visitaron el evento.
En este contexto, Felipe Gallardo destacó que los ganadores de la categoría educación media en la región, ambos estudiantes del Scole Creare, también obtuvieron el primer lugar a nivel nacional, logro que los llevará a representar al país en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú 2015.
Otro de las iniciativas destacadas del 2014 fue Tus Competencias en Ciencias, donde 40 profesores y profesoras de educación básica segundo ciclo fueron capacitados para implementar talleres de ciencias en sus respectivos establecimientos, con una metodología participativa, donde los escolares son los constructores principales de sus aprendizajes.
Premiados
Además de realizar un balance de los resultados del 2014, la ceremonia también fue una instancia para reconocer la destacada participación y colaboración de instituciones, científicos y científicas, unidades universitarias, profesores y profesoras, y medios de comunicación.
Los académicos que destacaron por su activa y valiosa participación en las actividades 2014 fueron: Mg. Andrea Arias, Dr. Juan Carlos Ramírez, Dra. Carolina Shene, Dr. Norman López, Dr. Leonardo Parra y Dr. Mario Guzmán.
En la ocasión también se reconoció la labor en la divulgación de la ciencia de Valentina Acevedo y Elías Figueroa, ambos estudiantes de posgrado de la Ufro, y de Stefanía Short, estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología de la misma casa de estudios.
Las profesoras de educación básica también tuvieron cabida en la ceremonia, con el reconocimiento al “Docente Destacado” que fue entregado a Viviana Valenzuela y Carolina Lillo, ambas participantes de la iniciativa Tus Competencias en Ciencias, que no sólo sobresalieron por la implementación de los talleres, sino también por su importante participación en distintas acciones del PAR.
El premio al “Colaborador Destacado” lo obtuvo Eliette Angel, encargada de comunicaciones de CGNA, quien desarrolló una comprometida labor en la organización de las actividades conjuntas. En tanto, Fundación Gabriel & Mary Mustakis fue reconocida como la “Institución Amiga 2014”, entidad con la que el PAR EXPLORA Araucanía efectuó con éxito talleres de robótica educativa para niños, niñas y jóvenes de La Araucanía.
Por tercer año consecutivo, el Departamento de Ingeniería Química de la Ufro fue reconocido como la unidad universitaria que más actividades llevó a cabo el 2014, con el fin de que escolares conozcan el trabajo científico que se desarrolla en sus distintos laboratorios. Mientras que en Ufromedios, Tec TV y ProAraucanía recayó el premio a “Medios Colaboradores”, los que aportaron significativamente en la difusión del quehacer del proyecto regional.
Desafíos 2015
“Las instituciones colaboradoras y las personas que desde distintos espacios nos apoyan cumplen un rol fundamental. Nuestra labor y el positivo balance que hoy realizamos son posibles gracias a este trabajo conjunto. Es por esto que el 2015 trabajaremos arduamente para continuar afianzando alianzas y con ello avanzar en el camino de democratizar el conocimiento científico”, aseguró, en este sentido, Felipe Gallardo.
De igual forma, el director enfatizó que el positivo balance no debe llamar a la conformidad, sino más bien debe ser un aliciente para continuar desarrollando un comprometido trabajo durante este año, que estará lleno de grandes desafíos.
“Este 2015 queremos incrementar el número de personas que se acerquen a la ciencia, lo que es un gran reto. Es por ello que convocamos a todos y todas a ser parte de esta iniciativa que, año a año, dirige sus esfuerzos a construir una región mejor desde la vereda de la educación no formal, promoviendo la imaginación, la creatividad y el gusto por conocer en la comunidad”, concluyó el director del PAR EXPLORA Región Araucanía.