La verdad detrás de la serotonina revela académico en charla dictada en el Colegio Angol

La verdad detrás de la serotonina revela académico en charla dictada en el Colegio Angol

Cómo funciona la serotonina en nuestro organismo y qué implicancias tiene en el comportamiento de las personas fueron algunos de los aspectos a los cuales se refirió el académico Jorge Sanhueza ante alrededor de 200 estudiantes de Angol.

El académico de la Universidad Mayor, Jorge Sanhueza, dejó por una mañana las aulas universitarias y los laboratorios para compartir parte de sus investigaciones científicas con alrededor de 200 estudiantes de educación media del Colegio Angol, en el marco del Ciclo de Charlas del PAR EXPLORA Región de La Araucanía.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la serotonina, conocida comúnmente como “la hormona de la felicidad”, alrededor de la cual rondan una serie de cualidades que, según el académico, no son del todo ciertas. “En primer lugar, la serotonina no es una hormona, es un neurotransmisor”, aseguró al comenzar la exposición.

En la ocasión, el académico también se refirió a que la serotonina está involucrada en la regulación de nuestras emociones y en la conducta social, desde la depresión hasta los comportamientos agresivos

“La depresión se produce por una disminución de los niveles de serotonina en el cerebro. La ansiedad, los trastornos de las conductas alimentarias y otros comportamientos también son controlados por este sistema. En el fondo, lo que hace la serotonina es modular la actividad cerebral”.

El tema concentró toda la atención de la joven audiencia, la que se manifestó a través de un sinnúmero de consultas respecto al rol de la serotonina en procesos como el enamoramiento, la sexualidad y la depresión.

Finalmente, cabe señalar que esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el PAR EXPLORA Araucanía y la Universidad Mayor sede Temuco, cuyo principal objetivo es acercar a los estudiantes de los distintos establecimientos al mundo científico y universitario, motivando el surgimiento de vocaciones científicas dentro de nuestra región.

Impresiones

“La charla fue muy educativa e interesante. Nunca había conocido cómo afecta la serotonina al comportamiento, por lo cual me gustó mucho. Me impresionó saber que esto influye tanto en el rendimiento y en las conductas de las personas, y que nuestra alimentación también influya en ello. Esto nos ayuda a conocernos a nosotros mismos”.

Michelle Garrido, estudiante de cuarto medio del Colegio Angol.

“Me pareció muy provechosa la charla, sobre todo porque creo que este conocimiento nos abre nuevas posibilidades respecto a qué estudiar. Me llamó la atención conocer que el funcionamiento hormonal influya en el rendimiento deportivo. Es bueno que académicos compartan con nosotros, sobre todo de estos temas, porque quiero estudiar medicina”.

Matías Pinto, estudiante de tercer año medio del Colegio Angol.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas