Jóvenes de Chol Chol participan de diferentes Pasantías de Investigación

Jóvenes de Chol Chol participan de diferentes Pasantías de Investigación

Seis estudiantes de la comuna de Chol Chol, viajaron hasta la Universidad de La Frontera para ser parte de diversas pasantías de investigación en los laboratorios con que cuenta dicha casa de estudios.

Durante toda la semana se desarrollaron dinámicas pasantías de investigación a jóvenes estudiantes de enseñanza media de la comuna de Chol Chol, esto gracias a la actividad que PAR Explora de CONICYT La Araucanía organiza durante todo el año en diferentes laboratorios y centros de investigación de nuestra región.

Belen Collio y Valeska Cheuquelaf, ambas estudiantes de tercero medio del Liceo Agrícola de Chol Chol, vivieron la experiencia de ser científicas por un día, en el “laboratorio de ecofisiología molecular y funcional de plantas”; durante la jornada las estudiantes compartieron y trabajaron junto a la Dra. Marjorie Reyes, Daniela Tapia, asistente de investigación del laboratorio y Edith Alarcón, estudiante de Doctorado, quienes guiaron a las escolares durante cada uno de los procedimientos realizados.

La Dra. Marjorie Reyes, académica del departamento de ciencias químicas de la UFRO y encargada del laboratorio, explicó que las chicas ayudaron a buscar el pH de la solución en plantas que ya estaban en tratamiento, “estábamos con un experimento de distintas concentraciones de magnesio, esto con el fin de ubicar cuál es la concentración óptima de ballica. Además, en la tarde realizaron una comparación de actividad antioxidante entre frutos y hojas de ballicas, aquí pudieron observar que los frutos tenían mayor cantidad antioxidante que las hojas de ballicas”, Reyes también destacó el entusiasmo que ambas estudiantes pusieron a la hora de realizar cada una de las actividades, y lo cuidadosas que fueron con el uso del material implementado.

En tanto, Branco Cavieres y Nicolás Tralma, estudiantes de segundo y primero medio del Colegio San Francisco de Asís de Chol Chol, conocieron un poco más sobre el trabajo realizado en el “laboratorio biología molecular aplicada de Biociencias”. En la oportunidad, fueron dirigidos por Claudio Lamilla, estudiante de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de la UFRO, quien destacó la experiencia ya que les permitió a los jóvenes conocer en primera instancia el trabajo de investigación que se realiza en la región.

“Hoy ha sido una jornada muy didáctica; trabajamos en la extracción de biosurfactantes con aplicación en limpieza de lugares contaminados con hidrocarburos. Los chicos se internalizaron en lo que es la biología molecular aplicada, especialmente en los microorganismos antárticos; luego visualizaron las colonias y procedieron a lo que es la extracción, mediante diferentes solventes; a su vez, conocieron lo que es el rota vapor, para finalmente trabajar en la parte de aplicación contra petróleo crudo y aceite de motor”. Señaló Lamilla, quien además es el encargado del proyecto de INACH, (Instituto Antártico Chileno). Prospección y caracterización de biosurfactantes producidos por bacterias antárticas.

Por su parte los estudiantes de octavo básico del Colegio San Francisco de Asís de Chol Chol, Sebastián Riquelme y Cristian Sáez, se trasladaron hasta el “laboratorio de biotecnología ambiental II”. Ocasión en la que conocieron de cerca el quehacer científico, vislumbrando  a la ciencia como un camino efectivo para desarrollarse personalmente y contribuir a la sociedad.

Cabe destacar que cada grupo de escolares valoró la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos a través de este tipo de actividades. La iniciativa organizada por el PAR Explora de CONICIYT La Araucanía, buscó interiorizar a los jóvenes con la labor que se realiza dentro de un laboratorio de investigación, fomentando de este modo el interés de ellos por el quehacer científico en nuestra región.

 

 

Impresiones

“Ha sido una experiencia muy buena, entretenida,  he aprendido y experimentado harto. En una primera etapa dibujamos con bacterias, luego nos explicaron  sobre todos sus beneficios, como por ejemplo que podían servir para ayudar a descontaminar los ambientes con petróleo”.

Branco Cavieres, estudiante segundo medio, Colegio  San Francisco de Asís de Chol chol.

 

“La pasantía me pareció muy entretenida, vimos muchas cosas nuevas sobre los antioxidantes que no sabía; también aprendí sobre las hojas de la ballica y sus antioxidantes. Yo pretendo seguir en el área de la agronomía así que esta experiencia me sirvió mucho”.

Belén Collio, estudiante de tercero medio, Liceo Agrícola de Chol Chol.

 

 

“Encontré muy interesante todo, es una experiencia única. Conocí más los antioxidantes, el pH de las plantas, además trabajamos en el invernadero y manejamos instrumentos que se nos hicieron complicados al principio pero que después pudimos controlar mejor”.

Valesca Cheuquelaf, estudiante de tercero medio, Liceo Agrícola de Chol Chol.

 

 

Periodistas: Natalia Riquelme – Viarly Salazar. 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas