Profesionales de la educación aprendieron sobre Neuroanatomía en didáctica charla en la Universidad Mayor de Temuco

Profesionales de la educación aprendieron sobre Neuroanatomía en didáctica charla en la Universidad Mayor de Temuco

Alrededor de 30 profesionales del área de educación de La Araucanía participaron en interesante charla, “Comprendiendo las necesidades educativas especiales en la escuela: audición, visión, atención, concentración, memoria y aprendizaje”, oportunidad en la que profundizaron sus conocimientos en torno a esta temática tan relevante para el desarrollo académico de los estudiantes.  

La charla fue dirigida por el presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, filial Temuco, Dr. Andrés Roig  y la Dra. Andrea Pino, quienes expusieron sobre la importancia de la Neuroanatomía; la que juega un papel crucial en nuestra conducta, ya que en ella, se genera, se controla, y se dirige las diversas reacciones con el entorno.

La Neuroanatomía es el estudio de la estructura y la organización del sistema nervioso; el que resaltaron puede verse afectado por anomalías hereditarias, de desarrollo, procesos patológicos, o traumatismos.

El Dr. Roig destacó que la anatomía del sistema neural, incluye al cerebro con su complejidad y todas sus partes, en cuya estructura se realizan las funciones ejecutivas del cuerpo, tanto voluntarias como involuntarias, las cuales explicó se dividen en cuatro lóbulos, atendiendo a sus funciones que son: temporal, frontal, parietal y occipital, algunas se localizan sólo en determinadas partes del cerebro, pero otras manifiestan actividad en toda su estructura.

A su vez, los académicos de la Universidad Mayor de Temuco, explicaron  a los profesionales de la educación cómo afectan al desarrollo normal tanto física como intelectualmente, diversas enfermedades tales como,  hidrocefalia, guillain-barre, anencefalia, entre otras. Destacando que la compresión de la Neuroanatomía y su correlación con la función y disfunción resulta fundamental para  los avances futuros.

La iniciativa que se llevó a cabo gracias al convenio de colaboración existente entre el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Mayor en Temuco, ha permitido acercar la ciencia y tecnología, a cientos de estudiantes de diversos puntos de nuestra región.

 

 

Impresiones

“Muchas veces en nuestros colegios tratamos con niños que padecen algunas de las patologías que nos mencionaron, y no sabemos realmente sobre su complejidad; el cómo debemos enfrentarnos ante escolares que consumen determinados medicamentos. Creo que es fundamental capacitarnos sobre estas temáticas, ya que somos nosotros quienes estamos la mayor parte del tiempo con los jóvenes, y experiencias como estas nos sirven de orientación para estar más preparados”.

Andrea Sepúlveda, profesora, Escuela Siglo XXI, Temuco. 

“Como colegio y como profesional hemos participado en muchas de las actividades que organiza Explora, ya que al igual que ellos creemos que la fuente del desarrollo está en adquirir nuevos conocimientos, en potenciar las habilidades. La charla la encontré bastante interesante, me llamó la atención el manejo que tenía el expositor, abarcando bien el tema y sacándonos de varias dudas al respecto; sin duda un gran aporte en herramientas para nosotros, y lo mejor las podemos aplicar en el aula”. 

Mónica Álvarez, profesora, Escuela Santa Rosa, Traiguén. 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz. 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas