Investigadores visitan establecimientos de La Araucanía gracias a “1000 científicos 1000 aulas”

Investigadores visitan establecimientos de La Araucanía gracias a “1000 científicos 1000 aulas”

Diferentes investigadores e investigadoras se han trasladado hasta distintos puntos de nuestra región para compartir sus conocimientos y experiencias de vida con cientos de niños, niñas y jóvenes, en el marco de la actividad “1000 científicos 1000 aulas”.

La iniciativa coordinada por el PAR Explora Araucanía y ejecutada por la Universidad de La Frontera, con motivo de  la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, busca ser una instancia de encuentro entre la comunidad educativa y el área científica, de modo que los estudiantes conozcan sobre ciencia de una manera más cercana y didáctica.

“A mi me encanta hacer esta actividad, principalmente con los más pequeños porque encuentro que son muy atentos a los fenómenos de la física, les llama la atención y hay que aprovechar ese interés natural por la ciencia y si podemos mostrar experimentos para que ellos palpen la física mucho mejor”; señaló el Profesor de Física de la Universidad Adventista de Chile, Carlos Villalobos, quien se trasladó hasta la región de La Araucanía para compartir su charla “Leyes básicas del electromagnetismo y sus aplicaciones en la alta atmósfera”.

El docente proveniente de la ciudad de Chillán, acompañó su charla con demostraciones experimentales e imágenes de apoyo en la cual presentó  las leyes básicas del electromagnetismo y cómo estas explican el comportamiento de la ionosfera en fenómenos tales como la formación de Auroras bajo la acción del viento solar y el campo magnético terrestre. Villalobos también destacó el interés existente en la región de La Araucanía por participar de este tipo de actividades “he tenido muy lindas experiencias en esta región y en lo personal, me encanta viajar sin importa la distancia, este año estuve presentando mi charla en Melipeuco y acá en Temuco y el recibimiento por parte de todos a sigo genial”.

Por otra parte, Patricia Díaz, directora de la carrera de pedagogía media en ciencias naturales y biología de la Universidad Católica de Temuco, llegó hasta la Escuela Francia de Temuco para compartir con estudiantes de sexto básico su charla “La química y el medio ambiente”, con el propósito dar a conocer el rol de las ciencias química en la explicación de los fenómenos del entorno y efecto de elementos químicos contaminantes tanto naturales como  artificiales en el medio ambiente natural y social.

En esta oportunidad, la docente también abordó el quehacer científico y les mostró a los estudiantes las habilidades científicas que se ponen en práctica a la hora de investigar, destacándoles que todos pueden actuar como un científico con tan solo preguntarse cómo se hizo o creó algo. Además, finalizada la actividad, cada uno de los niños realizó un compromiso a través de un dibujo o un texto en el cual se comprometían a cuidar el medio ambiente para así poder vivir mejor.

En tanto, la psicóloga Clementina Hueche, también fue parte del desarrollo de 1000 científicos 1000 aulas con su charla ¿Qué enseñan los padres a sus hijos sobre Alimentación? La profesional tuvo la oportunidad de compartir con jóvenes estudiantes de segundo y cuarto medio del Liceo Gabriela Mistral en Temuco los resultados de la investigación de la cual ella formó parte.

Partiendo de la base que la familia es el principal agente de socialización alimentaria para los hijos y del alto impacto en cuanto a la calidad de vida de ellos ya como adultos; debido a que comer en familia desarrollaría hábitos alimentarios saludables, mejor salud física y mental; mayor apoyo, cohesión y funcionamiento familiar; la profesional conversó sobre los distintos hábitos que los jóvenes y sus familias tienen en sus casas, abordando la importancia que tiene la socialización alimentaria en la familia.

“Consumo Crónico de Alcohol: Causas, Consecuencias y Posibles Tratamientos”, fue la charla que el tecnólogo médico de la Universidad de La Frontera, Cristian Sandoval dictó en el Liceo Tecnológico Araucanía, en la comuna de Temuco.

El alcoholismo es un trastorno crónico, con adicción psicológica y física que afecta alrededor del 10% de la población mundial; en ese sentido, Chile se caracteriza por ser uno de los países con mayor ingesta de alcohol. Por lo mismo, el profesional habló con los estudiantes de tercero y cuarto medio sobre cómo el etanol constituye un producto extraño para el organismo humano, capaz de generar toxicidad y muerte cuando es ingerido en cantidades excesivas. Los efectos del metabolismo del etanol tienen consecuencias principalmente en el hígado y es sabido por todos a que el consumo excesivo de etanol induce a largo plazo en una enfermedad hepática alcohólica y pancreatitis crónica.

Desde Colombia hasta Temuco llegó la psicóloga Regina Navarro, estudiante de doctorado de la Universidad de La Frontera. La joven estudiante se trasladó hasta la Escuela Particular Santa Inés de Caivico en la comuna de Padre Las Casas “Acercamiento generacional: Aprendiendo de bienestar y educación financiera con los adultos mayores”.

La charla dirigida a los estudiantes tuvo por objetivo, reducir tensiones intergeneracionales y sensibilizarlos respecto a la relación con los adultos mayores que tienen a su alrededor. Regina compartió aspectos relacionados con educación financiera y bienestar subjetivo, temas importantes tanto para comprender al adulto mayor como para el aprendizaje de ellos mismos, indicándoles aspectos generales de la metodología de investigación utilizada.

Por su parte, el académico del departamento de ingeniería química de la Universidad de La Frontera, David Jeison, compartió con escolares de séptimo básico del Cambridge College Primavera de Vilcún su charla “Bioenergía: la energía de la biomas”.

En esta oportunidad, el académico describió la importancia de las energías renovables, poniendo énfasis en la bioenergía. Además, dio a conocer en qué consisten los biocombustibles como el bioetanol, biodiesel y biogás.

En La Araucanía son más de 100 las charlas que se están desarrollando, a través de la cuales se espera beneficiar alrededor de 5000 estudiantes de educación básica  media de comunas como: Collipulli, Galvarino, Loncoche, Los Sauces, Chol Chol, Angol, Cunco, entre otras, quienes se podrán sorprender con los enormes beneficios que el conocimiento científico entrega a la sociedad.

Durante todo el mes de octubre se estará llevando a cabo esta iniciativa, donde simultáneamente científicos y científicas expondrán sobre las más variadas temáticas en toda la región, transformándose en un encuentro fructífero entre la ciencia y la comunidad educativa;actividad que cuenta con la especial participación de de instituciones como la Universidad Adventista de Chile, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de La Frontera, CGNA, Pfizer INC., y la Universitat Rovira i Virgili (España).

 

Impresiones:

“Muy bonita la charla porque así aprendemos un poquito más sobre qué es la química y las cosas que tenemos que hacer para cuidar el medio ambiente. Además me comprometí a que no voy a hacer mucho ruido y a que también voy a reciclar las cosas como corresponde, el vidrio donde corresponde, el plástico y la comida orgánica”.

Sebastián Bravo, estudiante de sexto básico, Escuela Francia, Temuco.

 

“Me pareció súper importante porque aprendí más sobre la alimentación sana, también vimos las opiniones de las familias con respecto a la alimentación y el hecho de compartir. Personalmente yo soy muy disciplinario con el tema de la comida y eso que cuesta un poco porque la comida chatarra es muy rica, pero yo por lo menos ya me acostumbré a comer más sano”.

Ignacio Santelices, estudiante de cuarto medio, Liceo Gabriela Mistral, Temuco.

 

“Me pareció súper interesante la charla y todos los experimentos que nos mostró el científico, el de la corriente a mi compañero estuvo entretenido. Además es muy bueno que se acerquen hasta los colegios a dictar este tipo de charla”.

Lissette Millanao, estudiante de sexto básico, Escuela Municipal Boyeco, Temuco.

 

“Aprendí que existen muchos tipos de energía y que la está siempre cambiando no se destruye sino que se transforma, fue muy interesante para nosotros con mis compañeros conocer sobre este tema, ya que muchas veces descocemos los distintos medios de los cuales se puede obtener energía, incluso día a día van aumento los proyectos más sustentables que no dañan  al medio ambiente”

Sebastián Duran, estudiante séptimo básico, Cambridge College Primavera, Vilcún.

 

“Me encantó la visita de la psicóloga, ya que nos enseño de una manera entretenida y a la vez muy reflexiva, la importancia de los adultos mayores, diciéndonos que ellos igual tienen necesidades al igual que tod
os nosotros y que muchas veces no los tomamos en cuenta, también nos habló del respeto por las personas y como nosotros los niños debemos ser los principales exponentes del tema”.

Gabriela Soto, estudiante octavo básico,  Escuela Particular Santa Inés de Caivico, Padre Las Casas. 

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas