Con distintas actividades como el trabajo y juegos en equipo, se desarrollaron los talleres sobre “Aves migratorias de la región de La Araucanía”, los cuales beneficiaron a cerca de 100 niños y niñas de la región.
La actividad organizada por PAR Explora Araucanía y ejecutado por la Universidad de La Frontera, es desarrollada por Loreto Miranda, médico veterinaria e investigadora de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), quienes recorrieron las comunas de Nueva Imperial, Cunco y Loncoche, para que los estudiantes conocieran la importancia de estudiar los procesos migratorios de las aves y cuáles son las tecnologías utilizadas y cómo funcionan para este fin.
A través de una exposición por parte de Miranda, estudiantes de establecimientos como Escuela Tranamil Rulo de Nueva Imperial, la Escuela Vida y Paz del Sector La Esperanza en la comuna de Cunco y la Escuela Araucarias de Loncoche; aprendieron que las especies migratorias realizan viajes estacionales en busca de alimentos, de hábitat o por cambios de clima, y son precisamente estos movimientos los que son analizados gracias a herramientas tecnológicas.
Uno de estos mecanismos, es la instalación de un pequeño transmisor satelital en la espalda de algunas aves, esto permite seguir la ruta migratoria mediante la información de GPS que se obtiene. Con esto se busca conocer en detalle cada una de las estaciones de estas aves y así poder generar iniciativas con el fin de posibilitar su conservación.
Además de descubrir nuevos aspectos sobre las aves que habitan nuestro territorio y sobre aquellas que sólo nos visitan en temporadas, los estudiantes llevaron a cabo una serie de entretenidos juegos en los cuales pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos respecto al mundo de las aves y los sistemas que se utilizan para monitorear sus rutas.
Loreto Mirada, se ha destacado siempre por su constante preocupación e interés en cuanto a la ecología y la conservación de la biodiversidad, “A mi siempre me gustó la educación ambiental y pienso que una de las principales formas de hacerlo es educando a la gente, principalmente a los niños que son como esponjitas que absorben mucho mejor la información y luego la transmiten a sus pares; por eso considero que participar de estos talleres en Explora es la manera que tengo de poder aportar con mi granito de arena a la conservación”, señaló la médico veterinaria encargada de desarrollar cada uno de estos talleres.
Con estas actividades se dio por finalizado el ciclo de talleres “Aves migratorias de la región de La Araucanía”, pero Loreto Miranda no se despide de PAR Explora Araucanía, ya que muy pronto se dará inicio al ciclo de talleres de fauna beneficiosa para la salud humana, ya que se encarga de protegernos de todas aquellas plagas de insectos y roedores.
Impresiones:
“Me encantó que nos enseñaran sobre la biosfera, sobre los cuidados que debemos tener para protegerla, en especial a las aves, aprendí de su trayectoria de migración, y con mis compañeros fuimos marcando en un mapa gigante sus viajes lo que permitía que se entendiera mejor la actividad. Además nos enseñaron que en el lugar donde vivimos existe una gran variedad de aves a las cuales debemos cuidar, ya que ellas dependen de nuestra naturaleza para poder sobrevivir”.
Valentina Sandoval, estudiante sexto básico, Colegio Vida y Paz, Cunco.
“El taller me pareció muy entretenido, igual me sonaban algunos de los pajaritos que nos mostró Loreto, pero lo que más me gustó fue la parte práctica de los juegos, donde los perros perseguían a los rayadores y estos para no ser atrapados lanzaban algunos peces”.
Valeria Manríquez, estudiante de quinto básico, Escuela Araucarias, Loncoche.
“Me pareció muy bonito el taller porque así pudimos aprender más sobre las migraciones de algunas aves, también vimos el tema de la transmisión satelital y cómo llega la información de las aves. Además pudimos participar durante todo el taller, me gusto mucho”.
Antonia Leal, estudiante de quinto básico, Escuela Araucarias, Loncoche.
Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.