Jóvenes estudiantes  descubren el mundo científico en gira “Viajeros rumbo a la Ciencia”

Jóvenes estudiantes  descubren el mundo científico en gira “Viajeros rumbo a la Ciencia”

Durante dos días de gira los jóvenes viajeros de séptimo y octavo básico del Colegio San Francisco de Asís y la Escuela Particular Santa Teresa de la comuna de Lautaro, participaron de una serie de entretenidas actividades, a través de las cuales vivieron nuevas experiencias, ampliaron sus conocimientos y compartieron con otros escolares.

La iniciativa organizada en conjunto entre el PAR Explora La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y VillaEduca, busca que estudiantes  pertenecientes principalmente a escuelas más vulnerables de nuestra región descubran el mundo científico a través de actividades entretenidas y significativas, de modo de enriquecer su proceso educativo.

Cargados de entusiasmo llegaron los escolares hasta las dependencias de la Ufro, para participar en la bienvenida oficial del evento, luego de ello, se dirigieron a su primera actividad en la que compartieron con destacados investigadores, con el fin de descubrir la vida universitaria mediante cercanos y motivadores testimonios en el taller denominado, “Experiencia Inserción Universitaria”. Oportunidad en la que los jóvenes compartieron con Rodrigo Rodríguez Quiroz, licenciado en bioquímica y el académico Dr. Mario Guzmán del Departamento de Ingeniería Mecánica, ambos  de la Universidad de La Frontera.

Durante la tarde, los jóvenes fueron partícipes del taller, “Tecnología: Robótica Educativa”, sesión que incluyó una breve clase teórica para familiarizar a los participantes con los contenidos, y una fase práctica, donde cada grupo aplicó lo aprendido en sus robots, maravillándose con este novedoso mundo.

En tanto, los profesores no quedaron ausentes de la jornada, esto gracias al taller “Didáctica de la Enseñanza y Evaluación de los Aprendizajes”, organizado por La Escuela de Pedagogía de la Ufro; ocasión en la que los docentes fueron capacitados durante todo un día, a través de una jornada educativa dirigida por la académica de la Escuela Pedagógica, Dra. Jacqueline Viveros, quien les entregó herramientas pedagógicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para dar inicio al segundo día de la jornada los estudiantes participaron del taller, “Alfarería Experimental Tradicional Mapuche” dictado por Yessica Huenteman, destacada ceramista mapuche, y el académico de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Carlos Ramírez.

En la ocasión, los menores iniciaron la jornada con la charla del académico, quien de manera didáctica los introdujo en el proceso de conformación de la arcilla, elemento base de la alfarería, luego se dio paso a la parte práctica donde los estudiantes trabajaron dando forma a distintas piezas modeladas en arcilla denominados “cantaritos”.

Posteriormente de esta actividad, la académica del Departamento de Ciencias Preclínicas de la Facultad de Medicina, Dra. Flery Fonseca, dictó la charla “Conozcamos sobre las enfermedades zoonóticas: un cuento llamado Hidatidosis”, actividad que permitió que niños y niñas aprendieran de manera entretenida sobre cómo prevenir la parasitosis con sencillas medidas, como mantener una buena higiene.  

Luego de la constructiva charla, para finalizar, los estudiantes vivieron una emotiva ceremonia de cierre, dando fin a esta mágica experiencia, “Viajeros Rumbo a la Ciencia”.

Cabe destacar que 2 establecimientos educacionales de la región participaron en esta versión de “Viajeros rumbo a la Ciencia”, iniciativa que VillaEduca lleva a cabo desde el año 2000 y que por tercer año  realiza en conjunto con el PAR Explora Región de La Araucanía.

 

Impresiones

“Me gustó mucho la experiencia de participar de esta actividad tan entretenida, los profesores eran todos muy simpáticos, me encantó conocer su historia y la forma en que nos dieron a conocer su vida, sus proyectos, en todo momento se nos impulsó a alcanzar nuestros sueños, diciéndonos que las cosas pueden hacerse realidad, que todo depende de nosotros, de esfuerzo y motivación. Todos los talleres fueron buenos pero uno de los que más me gustó fue el de robótica, porque es algo con lo que yo no tengo la oportunidad  de trabajar, algo que no veo siempre”.

Ronald Pinto, estudiante de octavo básico, Escuela Santa Teresa, Lautaro.

“Lo que más me gustó fue la robótica, porque fue entretenido manejar y aprender a manipular a los robots a través de comandos, también aprendí sobre los parásitos, algo de química y también sobre la experiencia de profesores quienes nos orientaron sobre las etapas a las cuales nosotros nos enfrentaremos en el futuro, fue una linda experiencia pa
ra todos”.

Sebastián Reyes, estudiante octavo básico, Colegio San Francisco de Asís, Lautaro. 

 

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz. 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas