Docentes de Temuco y alrededores participan de una Clase Magistral sobre el desarrollo puberal en menores

Docentes de Temuco y alrededores participan de una Clase Magistral sobre el desarrollo puberal en menores

Cerca de 25 profesores de Temuco y sus alrededores, se dieron cita en la Universidad Mayor para ser parte de una charla magistral sobre el “Desarrollo puberal en niños. Alteraciones en el desarrollo”, a cargo de la médico pediatra, Rossana Villalobos.

Los profesores de educación básica y media llegaron hasta la sala TRAN–404 del  Edificio Roble en la Universidad Mayor, pero esta vez no para dar alguna clase, sino que volvieron a retomar su rol de estudiantes. Con atención y gran interés se llevó a cabo la actividad en la cual a través de un lenguaje simple y práctico, la Dra. Villalobos les mostró las bases hormonales del desarrollo puberal normal en niñas y niños, su secuencia cronológica y la correcta forma de evaluación y derivación cuando este se encuentre fuera de los tiempos normales. Además entregó conceptos sobre las variantes normales del desarrollo puberal y nociones básicas de las anormalidades.

La Directora de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor de Temuco, Rossana Villalobos, participa por segundo año consecutivo de estas actividades relacionadas a la capacitación de profesores y estudiantes en el área de desarrollo puberal, entregando conocimientos básicos y herramientas que les permitan a los profesores ser un aporte frente a sus estudiantes. “Es muy entretenido hacer este tipo de actividades con profesores, ya que uno puede interactuar y aprender de sus experiencias y así nos enriquecemos todos, además de que los ayuda a ellos para transformarse en un aporte a su comunidad educativa”.

La actividad les entregó las herramientas necesarias a los docentes para poder reconocer con facilidad la normalidad del desarrollo puberal en niños y niñas, así como también identificar cualquier anormalidad para su derivación a pediatra si esta corresponde.

Esta clase magistral se desarrolló gracias a un convenio de colaboración existente entre el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y la Universidad Mayor de Temuco, este convenio permitirá además poder llevar esta charla a establecimientos educacionales de la región, para que sean esta vez niño, niñas y jóvenes quienes resuelvan de primera fuente todas esas inquietudes que pueden surgen cuando uno se está desarrollando y creciendo.   

Impresiones:

“La actividad me gustó bastante porque está muy acorde a los contenidos que yo estoy viendo con mis estudiantes de segundo medio, en lo que es sistema endocrino y toda la parte hormonal, todo fue bastante claro en cuanto a los conceptos y diagnóstico, en general me pareció excelente esta clase”. 

Braulio Catrileo, profesor de biología, Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, Temuco.

 

“Me gustó harto la actividad, si bien uno pasa estos contenidos en algunos años, siempre es importante ser un aporte en el colegio en que uno está trabajando y si se puede detectar estos problemas y ayudar a la gente a que se deriven donde algún médico especialista mejor todavía, porque el rol del profesor no es tan solo de entregar el contenido sino que también debemos ser un aporte a nuestra comunidad”.

Carolina Millanao, profesora, Liceo Pablo VI, Pucón.

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas