PAR Explora Araucanía continúa deleitando con charlas científicas

PAR Explora Araucanía continúa deleitando con charlas científicas


Escolares de Curacautín y Temuco disfrutaron de diferentes charlas sobre áreas silvestres y la ciencia en Chile, esto gracias a la iniciativa realizada por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, la cual continúa entregando conocimientos a través de su “Ciclo de Charlas”.

“Áreas silvestres: salvavidas del planeta”, fue la charla con la que el Dr. Juan Carlos Ramírez se refirió a la vida silvestre y su conservación ante escolares de séptimo y octavo básico de la Escuela Patricio Chávez de la comuna de Curacautín, esto con el objetivo de que los escolares reflexionen respecto a la importancia del cuidado del ecosistema y comprendan que esto involucra actividades e iniciativas tanto a nivel social, como individual.

El Dr. Ramírez manifiesta que desde el inicio de su trabajo como profesor e investigador, comenzó a colaborar con diferentes iniciativas ligadas a la divulgación de la ciencia y la tecnología al público general radicada al interior de la Universidad de La Frontera, en especial el PAR Explora Araucanía.

Así como también destaca su gran motivación por realizar actividades donde el público objetivo son los niños, “pues son precisamente las nuevas generaciones las que en un futuro no muy lejano serán las llamadas a contribuir, con apoyo de su conocimiento y habilidades, a superar los numerosos problemas y amenazas que día a día enfrenta la humanidad, especialmente en lo relativo a aspectos medioambientales y de sustentabilidad de los procesos ecológicos”, añadió el también académico de la Universidad de La Frontera y asesor científico del PAR Explora Araucanía.

El Dr. Ramírez, además forma parte del proyecto “Promoting the sustainable use of nontraditional forest products in rural communities in southern Chile”, financiado por Fundación Mitsubishi (Japón), con el objetivo de sistematizar conocimiento sobre productos no tradicionales del bosque nativo, especialmente en zonas rurales de la Región de La Araucanía y cuenta con la colaboración de la Universidad de La Frontera, Universidad de Santiago de Compostela y Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con el propósito de promover y fomentar el interés y conocimiento por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, es que el PAR Explora Araucanía lleva a cabo año a año este ciclo de charlas, permitiendo a su vez acercar el quehacer científico con especial énfasis a los jóvenes de nuestra región.

Por otra parte, escolares de tercero y cuarto medio del Liceo Jan Comenius de Temuco disfrutaron de la charla “Importancia de la ciencia en Chile” a cargo de Rodrigo Rodríguez, estudiante de último año de la carrera de bioquímica de la Universidad de La Frontera y también ex estudiante del Comenius.

EL joven charlista compartió pequeños extractos de su vida como sus inicios académicos, su experiencia científica trabajando en laboratorios de investigación y sus viajes al continente Antártico como investigador, además de explicarles en que consiste su actual investigación.

Ambas actividades cumplen con el objetivo de llevar la ciencia y tecnología más allá de los laboratorios y los espacios universitarios, ya que traslada a investigadores y académicos de las más variadas áreas hasta los diferentes establecimientos educacionales de nuestra región.

 

Impresiones:

“De verdad me pareció maravilloso, muy reconfortante lo que dijo porque nunca había escuchado a alguien que haya llegado tan lejos mostrar así sus raíces, su humildad se nota y me dan ganas de seguir su camino”.

Álvaro Cruces, estudiante de cuarto medio, Liceo Jan Comenius, Temuco.

 

 

“Me encantó como nos mostró la ciencia, fue otra forma de ver esa área, a mí por lo menos me cambió la visión que tenía de la vida, siempre preocupada de sacarse buenas notas y todo eso cuando en realidad hay otras cosas que importan más en la vida, como ser humilde y siempre tratar de ayudar a los demás”.

Alejandra Contreras, estudiante de tercero medio, Liceo Jan Comenius, Temuco.

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza.

 

  

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas