Cómo una manera de incentivar a los jóvenes por el área científica, el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera realizó interesantes Pasantías de Investigación; iniciativa que permite que escolares puedan experimentar y compartir durante una jornada con estudiantes y docentes de laboratorios de investigación de la UFRO.
En esta oportunidad, jóvenes del Colegio Metodista de Temuco tuvieron la posibilidad de aprender cómo se utilizan y para qué sirven los equipos e instrumentos con los que cuenta el Laboratorio de Nanobiotecnología.
También visitaron el invernadero en donde se les explicó cómo se montan estos experimentos y las tomas de muestra de suelo para posteriormente regresar a realizar extracciones de ADN y así realizar una PCR (Polymerase Chain Reaction); mientras esperaban dicho resultado, los pasantes pudieron desarrollar biosíntesis de nanoparticulas y cuantificación enzimática del suelo.
En tanto, desde el Colegio San José de Angol se trasladaron dos estudiantes de cuarto medio para participar en una Pasantía de Investigación en el Laboratorio de Biología Molecular de Medicina de la Ufro.
Los estudiantes se mostraron muy agradecidos de haber participado en esta iniciativa del PAR Explora Araucanía, ya que les permitió trabajar en un laboratorio completamente equipado con tecnología de última generación.
Por su parte, tres estudiantes del Colegio Nueva Concepción de Temuco fueron parte del Laboratorio de Parasitología Clínica de la Universidad de La Frontera, oportunidad en la que realizaron técnicas básicas de diagnóstico en parasitología, entendiendo el fundamento y conociendo las parasitosis de importancia.
Cabe destacar que las Pasantías de Investigación tienen como propósito que los jóvenes conozcan el quehacer científico y tecnológico en primera persona, y de este modo vean en la ciencia un camino efectivo para desarrollarse personalmente y contribuir a la sociedad, es por esto que son destinadas principalmente a jóvenes en enseñanza media para orientarlos respecto a las diversas carreras científicas.
El Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Ambiental también recibió la visita de dos estudiantes, en esta ocasión jóvenes del Colegio El Vergel de Angol, formaron parte del equipo de trabajo realizando de variados procedimientos, lo que permitió generar lazos concretos entre los escolares y la comunidad universitaria, visualizando la labor investigativa y científica que se realiza diariamente en la universidad.
Los laboratorios sorprendieron a los jóvenes de los distintos establecimientos educacionales de nuestra Araucanía, reconociendo una avanzada tecnología puesta al servicio de la investigación científica y el bienestar de la humanidad.
Impresiones
“Esto fue como un sueño, o sea, casi como ser científico por un día, utilizar implementos de calidad es interesante; y la verdad es que nunca había tenido la posibilidad de entrar a un laboratorio completo, en el colegio tenemos uno pero obviamente no al nivel de este, además los chiquillos que trabajan acá son muy simpáticos y nos recibieron súper bien”.
Bastian Morales, estudiante de tercero medio, Colegio Metodista, Temuco.
“Ha sido una experiencia muy linda para nosotros, sin duda valió la pena el viaje largo de Angol, ya que conocimos un moderno laboratorio, pudimos realizar diversos procedimientos, tomamos muestras, trabajamos con equipos muy sofisticados; estoy muy contenta con la actividad ya que me permitió conocer un poco más sobre la investigación y todas las cosas que se pueden descubrir con ella, me encantaría regresar”.
Victoria Agurto, estudiante segundo medio, Colegio El Vergel, Angol.
Periodista: Viarly Salazar Fritz.