Niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales de nuestra región fueron beneficiados con la visita de la interesante Muestra Pedagógica “Ciencia en Acción”, actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y ejecutada por la Universidad de La Frontera, la que a través de novedosos y sencillos experimentos, busca generar el interés por el mundo científico.
En esta oportunidad, los escolares de los colegios: Saint Patrick School de Temuco, Santa Cruz de Freire, Santa Cruz de Villarrica, Complejo Educacional Claudio Arrau León de Carahue, Escuela San Francisco de Cunco Chico de Padre Las Casas y Liceo Tecnológico de La Araucanía de Temuco, aprendieron contenidos de Química, Biología y Física con experiencias didácticas y atractivas, las que fueron exhibidas por un grupo de estudiantes de Pedagogía en Ciencias de la Universidad de La Frontera, bajo la permanente guía de Andrea Arias, directora de la carrera en su mención Química.
A través de tres stand divididos en Química, Biología, Física, los universitarios de manera interactiva mostraran diversos fenómenos científicos, entre ellos, la iluminada oxidación del magnesio, el rompimiento de las grasas, la exhibición de un corazón real de cerdo, demostraciones con espejos y globos; experimentos que ayudan a que los escolares puedan comprender de manera más fácil el mundo de la ciencia y que lo vean cómo un área cercana de la que ellos también puedan ser parte.
La actividad genera una retroalimentación enriquecedora entre estudiantes y los futuros profesores de ciencias, permitiendo una interacción entre ambas partes.
Muestra Pedagógica “Ciencia en Acción” continuará llegando a los diversos establecimientos educacionales de nuestra Araucanía para cautivar con sus entretenidas demostraciones cada día a más niños y niñas.
Impresiones:
“Me gustó la muestra, sobre todo la de Química por los cloruros de sodio y los colores que resultaban como los fuegos artificiales. También me llamó la atención el tema de los espejos cuando se ve como una imagen infinita”.
Daniela Fernández, estudiante de primero medio, Complejo Educacional Claudio Arrau León, Victoria.
“Estaban bakán los módulos, lo que más me gustó fue eso de los espejos y el cubo, además nunca había visto un corazón, me gustó mucho la experiencia”.
Benjamín Altamirano, estudiante de séptimo básico, Complejo Educacional Claudio Arrau León, Victoria.
“Aprendí las partes por las cuales se forma un corazón, las mezcla de componentes para obtener diversos colores; los experimentos en general eran muy llamativos, además nos permitían participar en ellos lo que hizo que la actividad fuera más entretenida”.
Matias Erratia, estudiante tercero medio, Colegio Santa Cruz, Villarrica.
“Hoy conocí sobre varias cosas, el profesor nos mostró ejemplos de líquido, sólido y gaseoso, también sobre el corazón y su funcionamiento en nuestro organismo, cómo bombea; y en el módulo de química vimos diferentes experimentos”.
Cristina Herrera, estudiante segundo medio, Colegio Santa Cruz, Villarrica.
Periodista: Viarly Salazar Fritz.