"El maravilloso y secreto mundo bajo nuestros pies"

"El maravilloso y secreto mundo bajo nuestros pies"

Con más de 200 asistentes se dio inicio a la Muestra Itinerante de Fotografía del Dr. en Biología Agraria, Pablo Cornejo Rivas, muestra que busca acercar la ciencia a diferentes jóvenes de la región de La Araucanía y que cuenta con la colaboración de PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera.

La inauguración de esta muestra fotográfica se llevó a cabo en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, establecimiento que acogió al Dr. Pablo Cornejo Rivas en su juventud; de ahí la importancia de poder comenzar en ese lugar con la muestra itinerante.

 

En esta ocasión, el también académico de la Universidad de La Frontera e Investigador Senior de Bioren, a través del Centro de Mejora y Sostenibilidad de los Suelos Volcánicos (AMESUVOS), dictó la charla “El maravilloso y secreto mundo bajo nuestros pies”, logrando compartir con estudiantes de diferentes edades su trabajo e investigaciones, así como su experiencia y recuerdos por el liceo y posteriores estudios.

 

Cabe mencionar que esta muestra fue financiada por la Dirección de Extensión y Formación Continua de la UFRO, a través de su Fondo Concursable para Proyectos de Extensión Académica; contando con el patrocinio de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UFRO y PAR Explora Región de La Araucanía. Además del auspicio de la DIBAM, el Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco, el Liceo Pablo Neruda y la Secretaria Ministerial de Educación.   

 

Durante la charla, El Dr.en Biología Agraria, Pablo Cornejo Rivas, destacó el hecho de como algo que normalmente no vemos puede llegar a influir tanto en nuestra vida cotidiana, “Yo estudio particularmente lo que es la microbiología del suelo y como esta puede potenciar el crecimiento de las plantas e influir en la recuperación de los ecosistemas logrando mitigar el cambio climático global”.

 

Tanto la charla como la muestra fotográfica itinerante tienen como finalidad representar  los aspectos y fundamentos científicos que sustentan la belleza paisajística, microscópica y de memoria histórica de diversas localidades de Chile, es por ello que recorrerá diferentes establecimientos educacionales de la región.

 

Debemos destacar también, que esta muestra es fruto del trabajo e investigación de un grupo de personas conformado por el Dr. Pablo Cornejo, la Dra. Paula Aguilera, Dra. María Antonieta Ruiz, Susana García, Carmen Hernández, Paola Araneda, Christian Santander y Gustavo Ossandon, todos profesionales de la Universidad de La Frontera.

 

La muestra fotográfica recorrerá d
iferentes establecimientos educacionales de Temuco y la región, además, y como una forma de extender el alcance al público general, se realizarán diferentes exposiciones en bibliotecas públicas de la región, comenzando la itinerancia en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda de Temuco, la muestra se encontrará disponible desde el lunes 06 de junio hasta el martes 28 de junio.

 

Con este tipo de actividades, PAR Explora Araucanía busca acercar el conocimiento científico a niños, niñas y jóvenes de diferentes puntos de nuestra región, motivándolos de una u otra forma a investigar un poco más sobre esta materia.

 

 

Impresiones:

 

“Me llamó bastante la atención su charla porque es un tema que siempre me ha interesado, es fascinante, además es importante que como jóvenes sepamos como se están utilizando nuestros suelos y en qué se están usando. ¡Me encantó!”

Betsy Curilen Flores, estudiante de cuarto medio, Liceo Pablo Neruda de Temuco.

 

 

“Me pareció muy interesante y nuevo porque estas actividades no se hacen en el liceo, y a la vez siento que debemos reflexionar sobre la importancia de los suelos y el ecosistema”.

Vanesa Trangolao, estudiante de cuarto medio, Liceo Pablo Neruda de Temuco.

 

 

Periodista: Natalia Riquelme Espinoza

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas