IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología reunió en la UFRO a estudiantes de todo el país

Con gran éxito se desarrollo la IV versión del Congreso, evento organizado por estudiantes de Ingeniería Civil en Biotecnología, que además contó con la colaboración del PAR Explora Araucanía.

Durante cuatro jornadas, más de 170 estudiantes del área de la Biotecnología de todo el país se reunieron en la Universidad de La Frontera, para actualizar conocimientos y estrechar lazos en el marco de su participación en el IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB).

Teniendo como lema “Crea, aplica y emprende”, los participantes conocieron importantes avances en materia de investigación o de aplicaciones industriales que se están desarrollando en biotecnología a nivel local, nacional y mundial. Esto, a través de charlas dictadas por expertos y académicos de reconocida trayectoria.

También, este encuentro contemplo talleres prácticos y visitas industriales a diferentes empresas regionales, en las cuales los y las estudiantes pudieron visualizar diferentes procesos; además, de un trekking en el volcán Villarrica, actividad especialmente diseñada para fortalecer habilidades blandas como trabajo en equipo y liderazgo, entre otras.

Javiera Torres, Presidenta de la comisión y estudiante de Ingeniería Civil en Biotecnología, indicó que “estamos felices por todo lo aprendido y lo compartido; en realidad, para nosotros fue todo un éxito, porque toda la gente está muy  contenta, hemos recibido buenos comentarios de que realmente cada uno de los expositores ha sido un aporte para ellos, que han podido obtener súper buenas experiencias”.

Sobre su participación en este congreso, Francisco Pedreros, estudiante de segundo año de Ingeniería en Biotecnología de la Pontificia Universidad Católica de Temuco, dice “me gusta mucho la carrera que estoy estudiando y me interesa conocer las noticias y descubrimientos nuevos en esta área, por eso me inscribí para asistir a este congreso”.

Por su parte, Daniela Nahuelquén, quien cursa tercer año de Biotecnología en la Universidad Técnica Metropolitana, señala que “esta es la segunda vez que participo en uno de los congresos de la CONEIB y considero que siempre es bueno participar de estos encuentros, porque de partida se aprende mucho con las charlas y porque se establecen conexiones con personas que van a ser tus partners de trabajo en algún momento y yo creo que eso es lo más importante”.

En tanto, José Joaquín Inostroza, estudiante de primer año de Biotecnología de la Universidad de La Frontera, también valora como muy positivo el desarrollo de esta actividad. “Este congreso fue muy interesante, porque permite conocer otros profesionales de las áreas en las que se está desarrollando investigación y para orientarse respecto a lo que uno, eventualmente, le gustaría especializarse, por lo tanto esta es una experiencia bastante recomendable”.

El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB) se realiza desde el año 2012, siendo su objetivo la necesidad de generar instancias de encuentro entre alumnos de todas las carreras universitarias del área a nivel país. La primera versión se desarrolló en Antofagasta, posteriormente en Concepción, Santiago y Temuco, fijándose la sede de Santiago de la Universidad Mayor como organizadora del quinto congreso.

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas