Seis fueron los estudiantes beneficiados con didáctica Pasantía de Investigación, que se realizó en los laboratorios de la Universidad de La Frontera.
“Yo cuando grande quiero dedicarme a la medicina y poder así ayudar a las personas, es por esto que quería venir a estas pasantías, para conocer los laboratorios y poco a poco involucrarme en el ambiente universitario”.
Con estas palabras, Jorge Ilabaca, estudiante de octavo básico de la Escuela Los Trigales de Temuco, manifestó su entusiasmo de ser partícipe de esta actividad.
En conjunto con su compañero Salim Sufan, tuvieron la oportunidad de ser parte del Laboratorio Unidad de Tecnología y Procesos, dirigido por la Dr. Mónica Rubilar.
“Observamos distintas maquinarias, aprendimos como mezclar tipos de componentes distintos como el agua y el aceite, tomamos muestras, fue todo muy interesante”. Afirmó, Ilabaca, quien agradeció la oportunidad y expreso su interés por volver a realizar alguna pasantía dentro de la casa de estudios.
En tanto, Juan Alfaro y Enzo Tranmelo estudiantes de tercero medio del Liceo Juan Schleyer de Freire, se introdujeron durante un día en el Laboratorio de Biorremedacion. Ocasión, en que la Dra. Alejandra Fuentes, encargada del Laboratorio en conjunto con su equipo de trabajo, prepararon una enriquecedora pasantía para los jóvenes.
“En un principio con los chicos trabajamos una extracción de ADN bacteriana, buscando obtener beneficios para las plantas. Los estudiantes aprendieron a multiplicar bacterias y a interiorizarse con este mundo que muchas veces es desconocido para ellos”. Para nosotros como laboratorio es una experiencia maravillosa que vengan a visitarnos escolares y así mostrar nuestro trabajo e incentivar a las futuras generaciones”. Afirmó, la Dra. Fuentes.
Por su parte, Juan Pablo Aravelo y karen Méndez, estudiantes de tercero medio, del Liceo Particular Jan Comenius de Temuco, visitaron el Laboratorio Biología Molecular Aplicada, dirigido por la Dra. Leticia Barrientos.
En cada una de los laboratorios, los niños y niñas fueron guiados por un completo equipo de profesionales, quienes además de compartir sus conocimientos en el área, permitieron que los estudiantes conocieran de cerca el trabajo cotidiano de una persona dedicada a la ciencia.
El objetivo de la actividad es generar lazos concretos entre los estudiantes y la comunidad universitaria, para que logren visualizar la labor investigativa y científica que se realiza diariamente en la casa de estudios.
Durante el presente año el PAR Explora Araucanía ha desarrollado una serie de pasantías de investigación que han favorecido a escolares de diversos colegios de la región.
Impresiones
“La experiencia me pareció muy buena, porque en el liceo no tenemos la oportunidad de ir a un laboratorio y utilizar distintos instrumentos como la pipeta, y también saber cómo se puede examinar el suelo y sus bacterias”.
Juan Alfaro, estudiante tercero medio, Liceo Juan Schleyer de Freire.
“Todo me ha parecido muy interesante, conocer un poco más sobre el trabajo que se realiza en los laboratorios, sus procesos, y tener la oportunidad de compartir durante todo un día con alguien de la ciencia es muy genial”.
Salín Sufan, estudiante octavo básico, Escuela Los Trigales, Temuco.
“Es primera vez que vengo a la universidad, me ha parecido todo muy alucinante porque nunca había estado en un laboratorio tan grande como este, aprendí un poco sobre el peptidoglicano, que al mirarlo en el microscopio se separaba y se podían ver las colonias de bacterias. Aparte de todo, los profesores nos explicaron muy bien cada una de las cosas y les podíamos preguntar cada vez que teníamos alguna interrogante”.
karen Méndez, estudiante tercero medio, Liceo Particular Jan Comenius, Temuco.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Viarly Salazar Fritz – Fotografía: Arturo Rubio Navarro.