“Del cocinar y sus artefactos: tecnologías culinarias de la Frontera” se denomina esta interesante exposición culinaria compuesta por 40 objetos de cocina y variadas semillas de alimentos propios del sur de Chile, la muestra itinerante organizada por el Museo Regional de la Araucanía, y el PAR Explora Araucanía. Será exhibida en el centro Cultural de Padre Las Casas, durante todo el mes de noviembre.
Una experiencia didáctica, artística y por sobretodo educativa, es lo que ofrece esta muestra culinaria, que busca a través de la exhibición de artefactos propios de la cocina regional y de los pueblos originarios, promover la valoración de la diversidad cultural propia de nuestro territorio.
La obra compuesta por 40 objetos de cocina, además de variadas semillas de alimentos propios del sur de nuestro país, contempla la exhibición de artefactos como, bateas, cedazos, olletas, recetas, cucharones, Ñom Kuzi o piedras manos de moler, prevenciones y llepu entre muchos otros elementos, además de gráficas que brindan información sobre los distintos artefactos y sus usos.
La muestra, la cual será acompañada de una visita guiada, permitirá abordar conocimientos ligados a las tecnologías utilizadas en la preparación y conservación de diversos alimentos propios del territorio mapuche, además, el público durante el recorrido, podrá observar y comprender espacios íntimos de mestizaje, como lo son las cocinas, los productos, platos y recetas de distintas culturas en el pasado y en la actualidad.
“Con este proyecto quisimos exhibir al público, una muestra didáctica, fuera de lo común y por sobre todo educativa, que permita a la audiencia aprender sobre las tecnologías culinarias y a la vez puedan relacionarlas con la historia. Nuestro objetivo es trasladar piezas que usualmente estarían en un museo, a diversos puntos de la región, con la finalidad de promover nuestra identidad culinaria regional”. Precisó Karina Chacana, coordinadora de educación y extensión del Museo Regional de la Araucanía.
Por su parte, Karen molina, estudiante de tercero medio del Complejo Educacional Padre Oscar Moser de Padre las Casas, recalcó la importancia de ser partícipe de esta actividad.
“La muestra es muy interesante, ya que generalmente no tengo la posibilidad de conocer mucho sobre la cultura mapuche y principalmente saber un poco más sobre nuestros orígenes, los elementos que utilizaban en la antigüedad y como muchos de ellos aún están presentes en nuestras casas, saber que cada objeto tiene una historia y poder descubrirlo con esta exposición es maravilloso”.
El recorrido por esta exposición, el cual está dirigido a un público escolar, está dividido en dos consignas. En la primera de ellas, se hace referencia a los artefactos de uso común de la cocina regional y en la segunda, el espectador podrá conocer elementos e historias de la cocina mapuche.
Una verdadera experiencia educativa, es lo que promete este proyecto cultural, el cual será exhibido en distintos puntos de nuestra región.
Impresiones
“Como entidad y como equipo dedicado a propagar el quehacer cultural en la región, estamos muy contentos de recibir en nuestras instalaciones, trabajos como éstos, ya que al residir en una de las comunas con mayor porcentaje de población mapuche, como lo es Padre las Casas, este tipo de muestras son fundamentales, ya que permiten fortalecer nuestra identidad local, potenciar el legado de los pueblos originarios y a la vez educar a la audiencia”.
Juan Eduardo Delgado, Presidente de la Corporación Cultural de Padre Las Casas.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Viarly Salazar Fritz