Párvulos participaron en esta entretenida actividad enmarcada en la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT) de Explora CONICYT que comparte a la comunidad educativa experimentos desarrollados en la iniciativa Tus Competencias en Ciencias (TCC)
Jardines infantiles que forman parte de la propuesta metodológica TCC promovida por el PAR Explora La Araucanía, fueron protagonistas de experiencias de aprendizaje cuyo propósito es despertar la curiosidad por la ciencia y tecnología en los más pequeños.
De esta manera, jardines como Las Estrellitas o Las Abejitas pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, en la comuna de Temuco efectuaron experimentos como “Con los pelos parados” actividad científica de indagación que forma parte de la carpeta metodológica TCC Educación Parvularia, donde mediante un cuento relacionado titulado “Benjamín se tira por el resbalín y queda como puercoespín” los niños y niñas tienen que descubrir porque sucede ese fenómeno, utilizando un globo más lana o papel picado, aprendiendo finalmente sobre el concepto de electroestática en un cuerpo en movimiento.
A lo anterior, se agregó el folleto “Día de la Ciencia en Mi Jardín” desarrollado por CONICYT y la JUNJI que corresponde a un cuadernillo didáctico con una serie de experimentos con las temáticas “Juguemos con luces y sombras”, “Objetos en la oscuridad”, y “Luz y Energía: un horno solar”.
TCC en Jardín Las Abejitas de JUNJI
La celebración del Día de La Ciencia en mi Jardín fue la instancia perfecta para dar a conocer la implementación de Tus Competencias en Ciencias (TCC) en jardines infantiles. Dicha iniciativa realiza mediante lúdicos y didácticos talleres científicos la valoración de la ciencia y tecnología en diversos jardines de la región.
Un ejemplo de ello fue el Jardín Infantil y Sala Cuna Las Abejitas de JUNJI, quienes llevaron a cabo su Día de la Ciencia en Mi Jardín, de mano de la Educadora Pedagógica, Bernarda Olavarría, quien es facilitadora TCC desde el año 2012. En la oportunidad, más de veinte niños y niños de entre dos a tres años con y sin capacidades diferentes, expusieron a padres y apoderados un experimento TCC, presentándose con una pechera científica, elemento que llamo la atención de los y las asistentes.
Así, durante el mes de octubre en el marco de XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología párvulos de nuestra región, también fueron partícipes en esta gran celebración nacional.
Impresiones
“Escuchamos el cuento “Benjamín se tira por el resbalín y queda como un puercoespín”, nos frotamos un globo en la cabeza y lo pegamos en una challa. Hicimos estática”
Elías Álvarez, párvulo Jardín Infantil y Sala Cuna Las Abejitas de JUNJI.
“Las ciencias es un tema muy importante para desarrollar las conexiones de las neuronas de los niños y niñas y esto lo permite la inducción, la experimentación, la deducción. Entonces, cuando nosotros los estimulamos mediante iniciativas como TCC, que tiene estas herramientas ello permite que estos desarrollen en su intelecto, lo que después van a traducir en un lenguaje científico”.
……………Gina Morán, Directora Jardín Infantil y Sala Cuna Las Abejitas de JUNJI.
“Este año participaron los más pequeños del jardín infantil. Con estas actividades hemos notado un avance en los niños y niñas en lo que tiene que ver con indagación, curiosidad, el crear ciertas hipótesis; la capacidad de pensar, la resolución de problemas por si solos o con sus pares, que fomenta en gran medida el interés por conocer actividades innovadoras”.
…………..Bernarda Olavarría, Educadora Pedagógica y facilitadora TCC, Jardín Infantil y Sala Cuna Las Abejitas de JUNJI.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodistas: Pía Benavente González – Viarly Salazar Fritz / Fotografía: Arturo Rubio Navarro.