Ciencia Itinerante sorprende a estudiantes de La Paz

Ciencia Itinerante sorprende a estudiantes de La Paz

Alrededor de 200 estudiantes de La Escuela Domitila Pinna Parra de La Paz, recibieron la entretenida visita de la Ciencia Itinerante, actividad coordinada por el PAR Explora Región de La Araucanía que busca potenciar el aprendizaje de manera interactiva.

La actividad, como es habitual, fue llevada a cabo por un equipo de jóvenes monitores y monitoras de la Universidad de La Frontera, quienes explicaron a través de diversos módulos educativos fenómenos físicos y químicos.

En el stand “Las fuerzas del universo I” los niños y niñas  conocen sobre las fuerzas fundamentales del universo, enfocadas en dos ellas, la fuerza gravitatoria y la electromagnética, ejemplificando cómo interactúan entre sí y sus aplicaciones más comunes en la actualidad. “En la parte de gravedad utilizamos distintos materiales de diversos pesos y tamaños para demostrar que la gravedad actúa de igual manera sin importar su masa, en cuanto al electromagnetismo ocupamos imanes para ver cómo interactúan los polos”. Manifestó, David Bustos, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de La Frontera.

Por su parte, en el módulo “Las fuerzas del universo II” se exponen los conceptos de la luz con diversos ejemplos, en un vaso de agua se sumerge una bombilla para representar la refracción, también se usa un disco de newton para mostrar la composición y descomposición de los colores, a su vez se usa un prisma con un laser para explicar la difracción de la luz. “Muchos de los chicos al ser consultados por el color del sol, nos dicen que es amarillo, ocasión, en la que le enseñamos que muy por el contrario el sol no tiene color, siendo transparente”. Afirmó, Oscar Arias, estudiante de Ingeniería Civil en Biotecnología de la Universidad de La Frontera.

En el modulo “La materia se mueve” se pueden apreciar los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso, y un cuarto estado conocido como plasma, a través del cual los estudiantes pueden interactuar con una esfera que ayuda a la conductividad eléctrica. Además los escolares conocen sobre los fluidos no newtonianos que es la combinación entre sólido y líquido. “Con elementos sencillos como la maicena y agua se puede observar este proceso, se aprecia algo que no tiene una viscosidad definida, es por esto que cuando le aplicamos mucha presión se comporta como sólido, mientras que si le aplicamos poca, lo hace como líquido”. Afirmó,  Sergio Roa, estudiante de Ingeniería en Informática de la Universidad de La Frontera.

En tanto, en el modulo “Los organismos y su percepción del entorno” se trabaja con tres actividades distintas enfocadas de acuerdo a la edad de los niños, niñas y jóvenes. Primero   se ve con los más pequeñitos el tema de los sentidos, luego con los estudiantes de edad intermedia se conocen las similitudes y diferencias entre las células vegetales y animales,  por su parte los escolares de séptimo y octavo aprenden sobre la estructura del cerebro. “Se les enseña la acotación de que el cerebro está relacionado con los sentidos ya que todo está interrelacionado”. Manifestó, Felipe Huaiquinao,  estudiante de Odontología de la Universidad de La Frontera, para quien participar como monitor  a significado una experiencia muy enriquecedora.

“La materia reacciona” es otro de los stand en el que los escolares aprendieron sobre las reacciones químicas, las que se demuestran a  través de distintas actividades, como el experimento del vinagre con el bicarbonato donde se simula una erupción volcánica, también se ven los estados de la materia como estos pueden pasar de un estado a otro a través de la sublimación del yodo. “Dentro de los experimentos quemados algunas sales para que los estudiantes puedan ver  el espectro de luz que esto arroga y los diversos colores que se manifiestan”. Expresó,  Javiera Torres,  estudiante de Ingeniería Civil en Biotecnología de la Universidad de La Frontera.

A través de estos cinco módulos expuestos en la Ciencia Itinerante los estudiantes  pudieron aprender sobre las distintas áreas del mundo científico.

 

 

Impresiones

“Encontré todo
s los stand muy interesantes, uno de los que más me gustó fue el de la  gravedad donde experimentamos con unos imanes para ver como se acercaban y rechazaban, también me agrado  los estados de la materia donde nos hicieron tocar una esfera con gas y electricidad, me entretuve mucho se veían como líneas de colores”.

Helen López, estudiante octavo básico.

 

 

“Yo aprendí de las células, el plasma, los distintos estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso. Todos los módulos eran muy entretenidos, quiero que vengan a visitarnos más a nuestra escuela”

Cristian Acuña, estudiante quinto básico.

 

 

“Haz click aquí para ver la galería de imágenes”

 

 

 

Periodista: Viarly Salazar Fritz / Fotografía: Arturo Rubio Navarro

 

 

 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas