Destacados profesionales del área de la investigación y más de 1200 estudiantes se reunieron en la novena versión de la Feria de Investigación de la Universidad de La Frontera. Instancia donde a través de interactivas demostraciones se expuso el quehacer científico y tecnológico a la comunidad regional.
La actividad organizada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UFRO y apoyada por el PAR EXPLORA ARAUCANÍA, congregó alrededor de 150 investigadores e investigadoras de la casa de estudios, quienes con cada stands incentivaban a los jóvenes a conocer un poco más sobre el interesante mundo de la ciencia.
Por su parte, Felipe Gallardo, director del PAR EXPLORA ARAUCANÍA, afirmó estar muy satisfecho con el desarrollo de la actividad. “Hoy estamos muy contentos porque esta feria ya lleva nueve años realizándose con muy buenos resultados, a la vez agradecer el reconocimiento a la trayectoria que se nos hizo, aunque sin duda esto es un trabajo en equipo. Destacar que la Feria es una exposición científica de alta relevancia, donde se muestra lo que hacen los investigadores que normalmente son anónimos, nuestra misión es divulgar, publicar lo que significa la labor científica de la UFRO, que seamos un líder en la investigación”.
De este modo, escolares de distintas comunas recorrieron cada uno de los stands dispuestos en el Gran Salón Siete Cumbres del Centro de Convenciones del Hotel Dreams, encontrándose con variadas líneas de investigación básica y aplicada destacando los proyectos relacionados con el uso de la biomasa para calefacción, hongos que ayudan al crecimiento de plantas, criopreservación celular, química ecológica, biotecnología ambiental, bioenergía, modelación y computación científica, satisfacción con la alimentación, ciencias médicas, entre otros.
Para la directora de Investigación, Berta Schnettler, esta nueva versión de la Feria es producto del trabajo en conjunto. “Esto partió muy tímidamente en los primeros años en la Universidad de La Frontera, con el objetivo que conociéramos nosotros mismos lo que hacíamos y luego ya pasamos a un segundo paso que era dar a conocer la investigación a la sociedad y en especial a los estudiantes, a quienes está enfocada principalmente la actividad. Esta Feria puede ser un muy buen aliciente para incentivar a nuestros jóvenes en el futuro”.
Cientos de estudiantes visitan año a año la Feria de la UFRO, la que ha caracterizado por sus investigaciones con sentido, al servicio y crecimiento de la comunidad, transformándose así en un referente importante para la región de la Araucanía.
Impresiones
“Me gusto mucho venir a la feria de investigación porque he aprendido muchas cosas que yo no sabía. En uno de los stands que era de nutrición me midieron el nivel de resistencia a través de un ejercicio con una bicicleta, me canse un poco haciendo ejercicio, pero puse el máximo esfuerzo”
Cristóbal Toro, estudiante Escuela Particular Repocura, Padre las Casas.
“Vine a la feria de investigación que organiza la Ufro, para conocer un poco más todas las investigaciones y así irme orientando para saber que quiero estudiar más adelante. Me pareció todo muy entretenido”
Javiera Carvajal, estudiante Escuela Padre Bartolomé, Padre las Casas.
“Haz click aquí para ver la galería de imágenes”
Periodista: Viarly Salazar Fritz / Fotografía: Arturo Rubio Navarro