Estamos insertos en un planeta maravilloso, que muchas veces no valoramos porque al parecer con el paso del tiempo hemos perdido un poco la capacidad de asombro, pero él está ahí, lleno de novedades para nosotros. Despertar la curiosidad científica en los estudiantes e incentivarlos en el proceso de reconocer su vocación profesional es el objetivo que busca el PAR EXPLORA Araucanía a través de su Ciclo de Charlas.
Trasladándose hasta la comuna de Cunco, se dio inicio a las actividades del mes de agosto. En esta ocasión, el Dr. Erwin Paz, Investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la UFRO, expuso sobre “Genética y producción animal” impresionando a 35 de escolares de séptimo y octavo básico de la Escuela Juan Pablo II, quienes se manifestaron muy curiosos por las variaciones en las secuencias de ADN y la diferenciación entre las principales razas ovinas en la región.
En tanto Fanny Pirce, estudiante en Doctorado de Ciencias en Recursos Naturales de la UFRO expuso ante 50 estudiantes del Liceo Jan Comenius de Temuco el tema “Antioxidantes naturales y su uso en alimentos funcionales” abordando cómo la alimentación mejora la calidad de vida de las personas, reduciendo enfermedades, donde el alimento no es una necesidad, sino una medicina. Asimismo, entregó consejos a los estudiantes y explicó algunos métodos para medir nutrientes.
“La importancia de la toxicología y su relación con las carreras de medicina, química, farmacéutica, biotecnología y bioquímica” fue la temática que abordo de manera dinámica y sencilla Manuel Lee, estudiante del programa de doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de la UFRO, cerca de 40 escolares de primero segundo y cuarto medio del Colegio Nueva Concepción de Temuco, aprendieron un poco más sobre la toxicología y como está presente en diversos productos de consumo.
Por su parte Yalena Padro, también estudiante del programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular de la UFRO, acercó a los escolares al área de la química, con la exposición ¿Qué es la farmacología? “Una visión hacia la medicina personalizada” que llevó a cabo ante más de 50 estudiantes del Liceo Jorge Teillier de Lautaro. En la exposición, la investigadora recalcó lo importante que es ser responsables y no tomar cualquier medicamento, siempre leer el etiquetado, ya que el simple detalle, de estar informado podría salvar nuestras vidas.
Para finalizar, Nicole Montalbán, estudiante del programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la UFRO, compartió la exposición “El suelo un ejemplo de laboratorio químico“, oportunidad en la que sorprendió a más de 40 escolares del Liceo Politécnico de Pitrufquén con las particularidades de los suelos chilenos, destacando entre ellos los andisoles que tienen alta capacidad de fijación de fósforo, por lo que permiten variedad de cultivos, además de ser sustento de valiosos ecosistemas en las cordilleras, bosques andinos y páramos, a los cuales proveen de nutrientes y les permiten regular su ciclo hídrico.
Impresiones
“Me pareció entretenida la actividad y me gustó mucho las cosas que mostraban, ver el tema del peso y la diversidad de especies en las crías de corderos, también informarme sobre las bacterias, era interesante”
María José Coke, estudiante séptimo básico, Escuela Juan Pablo II Cunco.
“El tema que expusieron era interesante y es rara vez conversado, porque en Chile se invierte poco en salud y alimentación en general. Lo que más se centró fue el tema de los antioxidantes y la cantidad mínima que debemos ingerir. Yo creo que eso voy a comenzar a cambiar de aquí en adelante”.
Manuel Valenzuela, estudiante de cuarto medio, Liceo Jan Comenius, Temuco.
“La Charla me pareció interesante porque es una oportunidad para tener conocimientos generales sobre farmacología cosa que no se da siempre en la vida cotidiana, ya que los medicamentos son de uso diario y muchas veces no sabemos de qué están compuestos, es una excelente oportunidad de conocer los procesos de elaboración”
Matías Mora, estudiante de segundo medio, Liceo Jorge Teillier de Lautaro.
“Me encantó conocer el tema de los andisoles, saber que están presentes en nuestras vidas pero que son tan pequeñitos que solo se podrían apreciar con microscopios especializados”
Camila Silva, estudiante de octavo básico, Liceo Politécnico de Pitrufquén.
¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!
Periodista: Viarly Salazar Fritz /Fotografía: Arturo Rubio Navarro