La extracción del ADN efectuó una veintena de estudiantes de cuarto año medio del Leonardo Da Vinci School de Pitrufquén, gracias a una jornada teórica y práctica organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y el Centro de Investigación Regional INIA Carillanca.
“La Magia de la Genética” fue el título del taller, dirigido por el Dr. Jaime Piñeira, quien en una primera fase teórica dio a conocer algunos de los avances de la genética y mostró cómo el hombre ha influido en la biodiversidad que existe en nuestro ecosistema mediante la selección.
Posteriormente, los alumnos y alumnas se trasladaron hasta el Laboratorio de Biotecnología de INIA, donde cada uno extrajo una muestra del ADN de una vaca, manipulando material de laboratorio y conociendo todo el procedimiento científico que se realiza para ese fin, experiencia que resultó sorprendente para los jóvenes.
Esta actividad forma parte de las iniciativas de valoración del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, donde estudiantes de distintas comunas de la región conocen la labor investigativa y científica que se desarrolla en centros de investigación de La Araucanía, con el objetivo de fomentar su valoración por esta área.
Impresiones
“Yo tenía una idea vaga de lo que era INIA y la verdad es que me encantó lo que hacen acá. Además, nosotros habitualmente dibujamos el ADN, pero eso es muy distinto a verlo realmente como es. Y lo que más me gustó fue participar en todo el proceso, cortar la carne, tomarla con las pinzas… todo fue muy entretenido”.
Marcela Augsburger, estudiante.
“El taller fue muy entretenido, porque nunca habíamos salido a una actividad de este tipo, por lo tanto fue súper novedosa la experiencia. Lo más sorprendente fue ver la hebra de ADN, porque ahí se materializó todo el trabajo que hicimos previamente. Ojalá otros estudiantes tengan la oportunidad de participar en este taller de EXPLORA”.
Nicolás Díaz, estudiante.
“Este taller fue súper interesante y novedoso para los estudiantes, quienes a través de esta jornada práctica pudieron conocer mejor muchas de las materias que vemos en clases. El hecho de que cada uno manipulara los materiales, conocieran las normas de seguridad, que trabajaran en equipo y siguieran las instrucciones del científico fue muy provechoso y la verdad es que ellos se vieron muy motivados todo el tiempo”.
Carla Mardones, profesora de biología del Leonardo Da Vinci School de Pitrufquén.
Para ver la galería de imágenes, haz click aquí
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez.